Acceso abierto

Debate Agrario: Análisis y alternativas

El presente número de Debate Agrario presenta diversos artículos, que en particular tratan los siguientes temas: reflexiones sobre desarrollo rural en contextos neoliberales, minería y posibilidades de desarrollo, reforma agraria en el Perú, significado cultural de la agricultura indígena de la Amazonía peruana, conflictos en la Amazonía y los derechos de propiedad sobre la tierra de comunidades campesinas.

Autor/es: 
Cristóbal Kay
Fernando Eguren
Anthony Bebbington
Leonith Hinojosa
Denise Humphres
María Luisa Burneo
Ximena Warnaars
V. Constanza Ocampo-Raeder
Julio C. Postigo
Mariana Montoya
Laureano del Castillo
Zulema Burneo
Editorial: 
CEPES
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
100 p.
PDF
5,445 Kb
Palabras clave: 
comunidades campesinas
derechos de propiedad
tierra
territorio
Reforma Agraria
Minería
desarrollo
Amazonía peruana

De lo local a lo global: políticas públicas para el empoderamiento de las mujeres indígenas

Este documento muestra una evaluación de las acciones llevadas a cabo en el marco del acuerdo de colaboración celebrado entre CDI-ONU Mujeres a partir de 2008. Este trabajo se inscribe en el campo de investigación de los sistemas de salud, cuyo enfoque es interdisciplinario y vinculado al uso de los resultados de investigación en las políticas y las prácticas de salud.7 En este sentido, el enfoque de gobernanza, gobernabilidad e igualdad en la salud colectiva, son ejes fundamentales para entender las políticas públicas que ha impulsado el gobierno mexicano, lado que implican acciones colectivas llevadas a cabo por la CDI, en coordinación con otros actores de la sociedad civil y organismos internacionales, y por ONU Mujeres, instancia que busca el empoderamiento de las mujeres indígenas de la región.

En concreto se analizan tres componentes que forman parte sustancial del acuerdo antes mencionado: a) el fortalecimiento de las redes de mujeres indígenas (La Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México); b) el fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres indígenas (el diplomado para la formación de líderes indígenas de la UNAM), y c) el Modelo Participativo de Atención a la Violencia y la Salud Reproductiva en Zonas Indígenas, implementado a través de las Casas de las Mujeres Indígenas (CAMI).

Autor/es: 
Rosario Valdez
Santiago
Blanca Estela Pelcastre Villafuerte
María Beatriz Duarte Gómez
Silvia Magali Cuadra Hernández
Yinhué Marcelino Sandoval
País de edición: 
México
Año de edición: 
2013
Material: 
Documento
39 p.
PDF
305 Kb
Palabras clave: 
mujeres indígenas
México
América Latina
local
global
políticas públicas

De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a Pueblos Indígenas en Colombia

Este documento tiene el propósito de tratar sobre aspectos centrales de la consulta previa, tales como: la consulta previa como un derecho fundamental, los casos en los que debe hacerse la consulta previa, los criterios o estándares mínimos que la jurisprudencia ha consagrado como requisitos de la consulta previa, la reparación ante la vulneración de este derecho, las principales dificultades en la implementación de la consulta, el consentimiento libre, previo e informado como principio y estrategia para superar las problemáticas y algunas recomendaciones.
Se mencionan también las principales dificultades o limitaciones en la implementación de la consulta, de algunos asuntos importantes que aún están por resolverse sobre este mecanismo de protección. Se extiende a mostrar la relación entre estas situaciones y los conflictos ambientales que se presentan en territorios indígenas con ocasión de los procesos para el otorgamiento de licencias ambientales.

 

Autor/es: 
Gloria Amparo Rodríguez
Editorial: 
Grupo Editorial Ibáñez S.A.S.
País de edición: 
Colombia
Año de edición: 
2014
Material: 
Libro
308 p.
PDF
3,043 Kb
Palabras clave: 
consulta previa
pueblos indígenas
Colombia
conflictos sociales

Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales: Un manual

El propósito de esta publicación es facilitar la comprensión y el uso del Convenio núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Por lo general, la protección a los pueblos indígenas y tribales que brindan las leyes y políticas actuales es poco eficaz. Las legislaciones nacionales no suelen abordar temas relacionados con sus necesidades, características y situaciones específicas, pese a que en la mayoría de los países figuran entre los grupos más empobrecidos y menos favorecidos de la población. Esta situación determinó la elaboración y adopción del Convenio núm. 169 de la OIT, cuyo objetivo es proteger a los pueblos indígenas y tribales y sus derechos.

Autor/es: 
OIT
Editorial: 
OIT
País de edición: 
Costa Rica
Año de edición: 
2003
Material: 
Material de capacitación
104 p.
PDF
771 Kb
Palabras clave: 
consulta previa
Estado
tierra
pueblos indígenas
Convenio 169
derechos colectivos
derechos humanos

Pueblos indígenas y programas de transferencias condicionadas. Estudio etnográfico sobre la implementación y los efectos socioculturales del Programa Juntos en seis comunidades andinas y amazónicas de Perú

Resumen de investigación enfocada en identificar los logros, retos y efectos socioculturales del programa Juntos en seis comunidades andinas y amazónicas de Perú.

Autor/es: 
Norma Correa
Editorial: 
Pontificia Universidad Católica del Perú
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
53 diapositivas
PDF
2200 KB
Palabras clave: 
Quechua
Aymara
Awajún
Shawi
Asháninka
programa Juntos
Programa de transferencias condicionadas
pueblos indígenas
servicios públicos

Norma técnica de salud Prevención, contingencia ante el contacto y mitigación de riesgos para la salud en escenarios con presencia de indígenas en aislamiento y en contacto reciente

Documento normativo que plantea criterios, estrategias, actividades y procedimientos con pertinencia cultural que debe considerar el personal del sector salud para la prevención, contingencia y mitigación de riesgos para la salud de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial en casos de avistamiento o interacciones.

Autor/es: 
Ministerio de Salud
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2007
Material: 
Norma
30 p.
PDF
1179 KB
Palabras clave: 
salud pública
salud intercultural
políticas públicas
pueblos indígenas en situación de contacto inicial
pueblos indígenas en situación de aislamiento

Guía técnica Atención de salud a indígenas en contacto reciente y en contacto inicial en riesgo de alta morbimortalidad

Orientaciones para el personal de salud con respecto a actividades y procedimientos con pertinencia cultural dirigidas a la prevención, contingencia y mitigación del impacto negativo en salud de los pueblos en contacto reciente y en contacto inicial.

Autor/es: 
Ministerio de Salud
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2007
Material: 
Norma
31 p.
PDF
1015 KB
Palabras clave: 
salud pública
salud intercultural
políticas públicas
pueblos indígenas en situación de contacto inicial
pueblos indígenas en situación de aislamiento

Norma técnica de salud para la transversalización de los enfoques de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad en salud

Documento normativo del sector salud que establece criterios y procedimientos para el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos con los enfoques de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad en salud.

Autor/es: 
Ministerio de Salud
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
Material: 
Norma
20 p.
PDF
463 KB
Palabras clave: 
derechos humanos
género
interculturalidad
salud intercultural
salud pública
políticas públicas

Guía técnica Relacionamiento para casos de interacción con indígenas en aislamiento o en contacto reciente

Orientaciones para el personal de salud sobre su relacionamiento con pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial a fin de prevenir situaciones que atenten contra su salud y vida.

Año de edición: 
2007
Material: 
Norma
43 p.
PDF
1351 KB
Palabras clave: 
pueblos indígenas

Documento técnico: Casas de espera materna, modelo para la implementación

Documento que tiene como propósito brindar lineamientos técnicos para la implementación de Casas de Espera Materna como gestión comunal, a fin de favorecer el acceso de las gestantes a los establecimientos de salud para la atención del parto en zonas rurales.

Autor/es: 
Ministerio de Salud
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
Material: 
Documento
56 p.
PDF
442 KB
Palabras clave: 
salud intercultural
salud reproductiva
Mujeres
políticas públicas
salud pública
zonas rurales

Páginas

Suscribirse a RSS - Acceso abierto