Este documento tiene el propósito de tratar sobre aspectos centrales de la consulta previa, tales como: la consulta previa como un derecho fundamental, los casos en los que debe hacerse la consulta previa, los criterios o estándares mínimos que la jurisprudencia ha consagrado como requisitos de la consulta previa, la reparación ante la vulneración de este derecho, las principales dificultades en la implementación de la consulta, el consentimiento libre, previo e informado como principio y estrategia para superar las problemáticas y algunas recomendaciones.
Se mencionan también las principales dificultades o limitaciones en la implementación de la consulta, de algunos asuntos importantes que aún están por resolverse sobre este mecanismo de protección. Se extiende a mostrar la relación entre estas situaciones y los conflictos ambientales que se presentan en territorios indígenas con ocasión de los procesos para el otorgamiento de licencias ambientales.