Acceso abierto

Documento técnico: Casas de espera materna, modelo para la implementación

Documento que tiene como propósito brindar lineamientos técnicos para la implementación de Casas de Espera Materna como gestión comunal, a fin de favorecer el acceso de las gestantes a los establecimientos de salud para la atención del parto en zonas rurales.

Autor/es: 
Ministerio de Salud
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
Material: 
Documento
56 p.
PDF
442 KB
Palabras clave: 
salud intercultural
salud reproductiva
Mujeres
políticas públicas
salud pública
zonas rurales

Pueblos en situación de extrema vulnerabilidad: el caso de los Nanti de la reserva territorial Kugapacori Nahua Río Camisea, Cusco

Analiza la situación en materia de salud del pueblo indígena Nanti del Alto Camisea, Cusco. Desde su cultura, historia y tradiciones, se detallan sus necesidades en materia de salud, sus concepciones sobre salud y enfermedad, así como sus percepciones sobre los servicios de este sector.

Autor/es: 
Melvy Ormaeche
César Munayco
Frederica Barclay
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2004
Material: 
Libro
234 p.
PDF
10717 KB
Palabras clave: 
reserva territorial Kugapacori Nahua
Nanti
pueblos indígenas
Cusco
Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial
reserva territorial
identidad
políticas públicas

Una aproximación cualitativa a la prevención del VIH-Sida en dos comunidades nativas de Ucayali

La investigación analiza la salud sexual y reproductiva de los pueblos indígenas Yine y Shipibo-Konibo, específicamente identifica y analiza sus factores de vulnerabilidad frente al VIH para diseñar estrategias de intervención en salud con pertinencia cultural.

Autor/es: 
Julia Campos
Margarita Guevara
Magaly Nóblega
Editorial: 
Ministerio de Salud
Fondo de Población de las Naciones Unidas
CEPESJU
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
Material: 
Libro
108 p.
PDF
1831 KB
Palabras clave: 
VIH
Sida
comunidades nativas
pueblos indígenas
salud intercultural
salud pública
infecciones de transmisión sexual
salud sexua l y reproductiva
Amazonía
sexualidad
Ucayali
políticas públicas

Política sectorial de salud intercultural

Política que orienta las estrategias y acciones respecto a la salud intercultural en el ámbito nacional. Plantea cuatro ejes y líneas de acción que se centran en garantizar el derecho a la salud para los pueblos indígenas y población afroperuana, así como fortalecer su participación en servicios de salud, articular la medicina tradicional con la medicina convencional y fortalecer capacidades en salud intercultural del personal en salud.

 

Autor/es: 
Ministerio de Salud
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Material: 
Norma
4 p.
PDF
43 KB
Palabras clave: 
salud intercultural
pueblos indígenas
población afroperuana
servicios de salud
Observatorio de Interculturalidad

Análisis de situación de salud del pueblo Matsigenka

El documento presenta el Análisis de Situación de Salud (ASIS) del pueblo indígena Matsigenka, con el fin de conocer sus problemas y necesidades de salud a partir de su propia cultura y tradiciones. Este documento constituye un instrumento básico de gestión y de planificación orientado a promover un enfoque intercultural en los servicios de salud.

 

Autor/es: 
Melvy Ormaeche
Frederica Barclay
Pedro Garcia
Pablo Grajeda
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
Material: 
Documento
196 p.
PDF
13339 KB
Palabras clave: 
conocimientos tradicionales
salud intercultural
pueblos indígenas
interculturalidad
cultura
política intercultural
Matsigenka

Análisis de situación de salud del pueblo Achuar

El documento desarrolla el Análisis de Situación de Salud (ASIS) del pueblo indígena Achuar, con el fin de conocer las particularidades culturales con las que este pueblo percibe la salud y la enfermedad, sus condicionantes específicos así como el modo en que percibe la respuesta del sector hacia el problema local de la salud. Este documento constituye una herramienta para la promoción e incorporación del enfoque intercultural en los servicios de salud.

Autor/es: 
Melvy Ormaeche
Frederica Barclay
Pedro Garcia
César Munayco
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
Material: 
Documento
307 p.
PDF
7744 KB
Palabras clave: 
conocimientos tradicionales
salud intercultural
pueblos indígenas
interculturalidad
cultura
política intercultural
Achuar

Análisis de la situación de salud del pueblo Aymara – Puno

Documento que presenta el Análisis de Situación de Salud (ASIS) del pueblo indígena Aymara. Aporta información acerca de los factores condicionantes de la salud, análisis del proceso salud – enfermedad y análisis de la respuesta social a los problemas de salud, desde la mirada interna del pueblo Aymara. El documento constituye un instrumento básico de gestión y de planificación orientado a mejorar las intervenciones en el ámbito de la salud pública.

Autor/es: 
Melvy Ormaeche
Javier Romero
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2010
Material: 
Documento
247 p.
PDF
41944 KB
Palabras clave: 
conocimientos tradicionales
salud intercultural
pueblos indígenas
interculturalidad
Aymara
política intercultural

Análisis de situación de salud de la provincia de Purús, Ucayali

Documento que presenta el Análisis de Situación de Salud (ASIS) de la población de la provincia de Purús, Ucayali, constituida principalmente por pueblos indígenas. Presenta las particularidades culturales con las que los pueblos indígenas perciben los problemas y necesidades de salud, sus condicionantes específicos así como su percepción de la respuesta del sector hacia los problemas y demandas en materia de salud. 

Autor/es: 
Melvy Ormaeche
Frederica Barclay
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
Material: 
Documento
244 p.
PDF
20665 KB
Palabras clave: 
conocimientos tradicionales
salud intercultural
pueblos indígenas
interculturalidad
cultura
Purús
Ucayali
política intercultural
Amahuaca
Cashinahua
Culina
Sharanahua
Mastanahua
Chaninahua
Marinahua
Yine
Asháninka
Ashéninka

Análisis de la situación de salud del pueblo Shipibo-Konibo

Documento que presenta el Análisis de Situación de Salud (ASIS) del pueblo Shipibo-Konibo, con el fin de conocer las particularidades culturales con las que este pueblo percibe la salud y la enfermedad, sus condicionantes específicos así como el modo en que percibe la respuesta a los problemas de salud. 

 

Autor/es: 
Melvy Ormaeche
William Valdez
Pedro Garcia
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2003
Material: 
Documento
191 p.
PDF
3041 KB
Palabras clave: 
conocimientos tradicionales
salud intercultural
pueblos indígenas
interculturalidad
cultura
Shipibo – Konibo
Pano
política intercultural

Aportes metodológicos para la elaboración del análisis de situación de salud de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana

Herramienta metodológica complementaria al  Análisis de Situación de Salud (ASIS) que contribuye a conocer y analizar el estado de salud de los pueblos indígenas y elaborar propuestas desde una perspectiva intercultural y participativa frente a los problemas identificados. Esta herramienta busca conocer las particularidades culturales con las que se percibe la salud y la enfermedad, sus condicionantes específicos y la respuesta sociocultural que reciben los problemas.

Autor/es: 
Melvy Ormaeche
Pedro Garcia
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2012
Material: 
Documento
125 p.
PDF
1896 KB
Palabras clave: 
salud intercultural
pueblos indígenas
Amazonía peruana
interculturalidad
políticas públicas

Páginas

Suscribirse a RSS - Acceso abierto