Ministerio de Cultura

Construcción de ciudadanía en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza. Huaycán-Lima 2007

Esta tesis tiene como objeto conocer la construcción de la ciudadanía en los jóvenes de la comunidad de Huaycán, en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza.

Autor/es: 
Elisa Janet Alania Retis
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2010
109 p.
PDF
1,007 Kb
Palabras clave: 
ciudadanía
exclusión social
patrones de crianza
Huaycán

Zonificación y participación del potencial de recursos naturales de la Comunidad Campesina de Pomabamba, distrito de María Parado de Bellido-Ayacucho

Esta tesis presenta la visualización de los aspectos geográficos, socioeconómicos y sus actividades agroperuarias, cuyo objetivo es diagnosticar los recursos naturales existentes en la comunidad campesina.

Autor/es: 
Alejandro Maldonado Tumbay
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2002
127 p.
PDF
373 Kb
Palabras clave: 
comunidad campesina
recursos naturales
zonificación

Acción colectiva en los Andes: Comunidad y conservación en la Cordillera Huayhuash

Esta tesis analiza la organización social, la ideología y la política del manejo comunal de pastizales en Llámac, una comunidad campesina enclavada en los flancos occidentales de la cordillera Huayhuash, en los Andes del norte del Perú. El estudio se centra en la relación entre comunidad y conservación, explorando los efectos que las relaciones sociales y políticas entre los comuneros tienen sobre el desempeño de los arreglos institucionales y reglas que gobiernan el acceso y uso de las pasturas comunes.

Autor/es: 
Danny David Pinedo García
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
340 p.
PDF
1,156 Kb
Palabras clave: 
bienes comunes
Andes
acción colectiva
comunidades campesinas
medio ambiente

Acceso a los servicios de salud: significado cultural en madres de la asociación de shipibos artesanos en Lima -ashirel 2008

Esta tesis tiene el objetivo de comprender el significado cultural que otorgan las madres shipibas de Lima Metropolitana al acceso a los servicios de salud para la atención de sus hijos menores de 5 años. 

Autor/es: 
María Esperanza Colan Gómez
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
113 p.
PDF
399 Kb
Palabras clave: 
shipibos
salud
población indígena
multilinguismo
diversidad cultural

Nuestra salud: recuperando saberes de las mujeres para el buen vivir

Este libro busca sintetizar los saberes de las mujeres sobre medicina tradicional  y popular. 

Autor/es: 
Programa Democracia y Transformación Global; Federación Nacional de Mujeres Campesinas
Artesanas
indígenas
Nativas y Asalariadas
Editorial: 
PDTG
FENMUCARINAP
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Libro
PDF
9,378 Kb
Palabras clave: 
salud
diversidad cultural
mística
mujeres campesinas
género

Informe de sistematización de propuesta de metodología para la identificación de pueblos indígenas en el marco de los censos nacionales de población y vivienda a desarrollarse en el año 2017

El documento es una síntesis, a modo de informe, sobre los conceptos y situación de los pueblos indígenas, la visibilización de los mismos en los censos nacionales y propuesta para la visibilización de los pueblos indígenas en los próximos censos nacionales. 

Autor/es: 
Confederación Nacional Agraria
Editorial: 
Confederación Nacional Agraria
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2015
Material: 
Libro
53 p.
PDF
1,436 Kb
Palabras clave: 
pueblos indígenas
identidad
censos nacionales
políticas públicas

Análisis técnico de los resultados del Censo Agrario y valoración de los datos para políticas públicas futuras, dentro del marco del proyecto: "LLipinchis yupasunchis"

Este texto muestra los resultados del análisis del IV CENAGRO y valorando cómo los resultados del mismo pueden servir de base para plantear poíticas futuras para el agro peruano, con un enfoque de interculturalidad, de género y de inclusipon social. 

Autor/es: 
Confederación Nacional Agraria
Editorial: 
Confederación Nacional Agraria
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Documento
43 p.
PDF
1,149 Kb
Palabras clave: 
género
diversidad cultural
interculturalidad
Censo Agrario
políticas públicas

Juventud con propuestas: construyendo a una agenda climática de desarrollo

El presente boletín tiene el objetivo de presentar las propuestas de los y las jóvenes frente al cambio climático. 

Autor/es: 
Confederación Nacional Agraria
Editorial: 
Confederación Nacional Agraria
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2015
Material: 
Documento
6 p.
PDF
1,139 Kb
Palabras clave: 
cambio climático
juventud
desarrollo
medio ambiente

Módulo para la formación de formadores

Este módulo tiene como finalidad brindar información a los formadores de la Conferderación Campesina del Perú, elementos que optimicen y fortalezcan su desempeño en las distintas acciones formativas que se desarrollarán en las Escuelas Campesinas en las distintas regiones del país. 

Autor/es: 
Confederación Campesina del Perú
Editorial: 
Confederación Campesina del Perú
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2010
Material: 
Material de capacitación
30 p.
PDF
2,112 Kb
Palabras clave: 
comunidad campesina
educación
diversidad cultural

Comprender, comunicar y proponer desde la organización indígena

Este documento tiene el objetivo de presentar las interpretacion es de los Asháninka del Río Ene sobre salud, así como un análisis de la forma en la que el sistema de salud estatal responde a sus necesidades en este ámbito. 

Autor/es: 
CARE
Editorial: 
CARE
País de edición: 
Perú
Material: 
Documento
38 p.
PDF
1,326 Kb
Palabras clave: 
Asháninka
salud
diversidad cultural
pueblos indígenas

Páginas

Suscribirse a RSS - Ministerio de Cultura