Ministerio de Cultura

Ciudad e interculturalidad

Este artículo analiza la relación entre ciudad e interculturalidad; entendiendo a la ciudad como agenciadora de historia y como lugar por excelencia de la coexistencia de diversidades y como espacio/tiempo intercultural. 

Autor/es: 
José Ignacio López Soria
Editorial: 
Construyendo nuestra interculturalidad
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2011
Material: 
Artículo
4 p.
PDF
106 Kb
Palabras clave: 
interculturalidad
ciudad
diversidad cultural

Aculturación, inculturación e interculturalida: Los supuestos en las relaciones entre "unos" y "otros"

Este artículo analiza las relaciones de aculturación, de interculturación y de interculturalidad, tomando en cuenta los conceptos de cultura, la imgen de los otros y de los agentes que promueven las acciones. 

Autor/es: 
Luis Mujica Bermúdez
Editorial: 
Biblioteca Nacional del Perú
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2002
Material: 
Artículo
18 p.
PDF
227 Kb
Palabras clave: 
aculturación
interculturalidad
inculturación
culturas
otros

Derechos indígenas de acceso a los recursos hidrobiológicos

Esta tesis tien el propósito de proponer el acceso a un régimen para el aprovechamiento de recursos hirdrobiológicos que se derive de los derechos indígenas reconocidos en la Constitución Peruana y el Convenio 169 de la OIT. 

Autor/es: 
Johanna Garay Rodríguez
Editorial: 
Universidad Internacional de Andalucía
Año de edición: 
2004
153 p.
PDF
741 Kb
Palabras clave: 
derechos indígenas
recursos hidrobiológicos
comunidades indígenas
Amazonía peruana

Organización, participación y visión de desarrollo en 35 comunidades del distrito de Pueblo Nuevo, Chincha

Esta tesis aborda los temas de participación, oganización y desarrollo en 35 comunidades del distrito de Pueblo Nuevo, Chincha. 

Autor/es: 
José Alejandro Díaz Bravo
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
184 p.
PDF
5,011 Kb
Palabras clave: 
participación
organización
visión de desarrollo
comunidades
Chincha

Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993

Esta tesis explora la dinámica interna de la violencia política, ocurrida en la  localidad de Huamanquiquia– como proceso histórico y como narrativa testimonial ¿Por qué y cómo se dio esta masacre? ¿Cómo entender la dinámica de este acontecimiento en el contexto de la violencia política? ¿Quiénes son los/las que recuerdan y cómo recuerdan la masacre? 

Autor/es: 
Renzo Salvador Aroni Sulca
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
217 p.
PDF
2,590 Kb
Palabras clave: 
campesinado
comunidades campesinas
violencia política
memoria

Páginas

Suscribirse a RSS - Ministerio de Cultura