Cultura andina y transformación cultural
Este artículo un análisis de la cultura andina y la tranformación cultural.
Este artículo un análisis de la cultura andina y la tranformación cultural.
Este artículo analiza la relación entre la antropología y la realidad, entre la cultura y la política, entre los pueblos indígenas y el poder.
Este artículo tien el propósito de analizar los temas de ciudadanía indígena, derechos humanos y globalización.
Este artículo analiza la relación entre ciudad e interculturalidad; entendiendo a la ciudad como agenciadora de historia y como lugar por excelencia de la coexistencia de diversidades y como espacio/tiempo intercultural.
Las líneas de este artículo, a modo de introducción, giran en torno a los temas de racismo, colonialismo y la cuestión nacional.
Este artículo analiza las relaciones de aculturación, de interculturación y de interculturalidad, tomando en cuenta los conceptos de cultura, la imgen de los otros y de los agentes que promueven las acciones.
Esta tesis tien el propósito de proponer el acceso a un régimen para el aprovechamiento de recursos hirdrobiológicos que se derive de los derechos indígenas reconocidos en la Constitución Peruana y el Convenio 169 de la OIT.
Esta tesis aborda los temas de participación, oganización y desarrollo en 35 comunidades del distrito de Pueblo Nuevo, Chincha.
Esta tesis explora la dinámica interna de la violencia política, ocurrida en la localidad de Huamanquiquia– como proceso histórico y como narrativa testimonial ¿Por qué y cómo se dio esta masacre? ¿Cómo entender la dinámica de este acontecimiento en el contexto de la violencia política? ¿Quiénes son los/las que recuerdan y cómo recuerdan la masacre?
Esta tesis tiene el objetivo de investigar los valores y cultura de las wawas aymaras.
Páginas |