Ministerio de Cultura

Transformaciones socio-territoriales en espacios con estructuras tradicionales 1992-2005

Esta tesis analiza la valoración de los cambios en los tipos de organización social y sus impactos en las formas de organización territorial, así como los impactos de esta indesligable relación que se expresa en las formas y jerarquías espaciales de los espacios con estructura tradicional. 

Autor/es: 
John James Beraún Chaca
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2007
114 p.
PDF
3,910 Kb
Palabras clave: 
transformaciones territoriales
territorio
medio ambiente

Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)

Esta tesis se propone analizar los territorios sociales poliédricos en el Perú y las respectivas estrategias que implica. 

Autor/es: 
Manuel Dammert Ego Aguirre
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
349 p.
PDF
4,917 Kb
Palabras clave: 
territorio
desarrollo
políticas de Estado
República

Avances, desafíos y oportunidades hacia la construcción de una política de salud intercultural en el Perú

Esta tesis tiene el propósito de estudiar los avances que se han logrado en el desarrollo de la Política de Salud Intercultural (PSI) en el Perú. 

Autor/es: 
Gustavo Aliaga Rodríguez
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
172 p.
PDF
974 Kb
Palabras clave: 
interculturalidad
salud pública
políticas públicas
política sanitaria

Las rondas campesinas, violación de derechos humanos y conflicto con la justicia formal en el Perú

Esta tesis tiene el objetivo de  tratar el problema derivado del conflicto existente entre la Justicia Formal (Penal) y la Justicia comunal o comunitaria, entendida ésta como manifestación del Derecho Consuetudinario, traducido en las intervenciones que efectúan las Rondas Campesinas como formas de organización social de larga data en el Perú y que cuentan con un nivel importante de reconocimiento Social en el medio rural peruano en donde, por cierto, subsiste en nuestro país el problema del acceso a una eficaz Justicia Estatal (Penal).

Autor/es: 
Luis Enrique Valdivia Calderón
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2010
551 p.
PDF
7,962 Kb
Palabras clave: 
rondas campesinas
derechos humanos
justicia formal

Producción de alpacas alternativa rentable para las familias alto andinas de la zona centro de Ayacucho

Esta tesis busca analizar los diversos factores en la rentabilidad de la producción de fibra y carne de alpacas en la zona centro de la Región de Ayacucho. 

Autor/es: 
Samuel Alfaro Cancho
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
106 p.
PDF
1,872 Kb
Palabras clave: 
Andes
diversidad cultural
Ayacucho

El enfoque del estado en las políticas educativas interculturales berlingues: los planes educativos en el Perú 2005-2008

La presente investigación analiza los planes operativos institucionales emitidos por el Ministerio de Educación durante los años 2005 – 2008, con el fin de conocer la interpretación que ha tenido el Estado respecto a las políticas educativas interculturales bilingües.

Autor/es: 
Ynty Koyllor Martínez Alpaca
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2012
137 p.
PDF
475 Kb
Palabras clave: 
políticas educativas
interculturalidad
planes educativos

Pobreza y política social en los barrios urbano marginales de la ciudad de Puno

Esta tesis analiza la situación de los barrios urbanos marginales de Puno, y en específico su condición de pobreza. 

Autor/es: 
Vivian René Valderrama Zea
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
210 p.
PDF
2,246 Kb
Palabras clave: 
política social
pobreza
barrio urbano marginal
Puno

Organización, arte, identidad e ideología en los grupos de sikuris metropolitanos: proceso sociales y de cultura juvenil en Lima (1980-2000)

Esta tesis tiene el propósito estudiar al Movimiento de Sikuris etropolitanos.  Reflexiona acerca de sus razones y caracteres de inicios, sus prácticas musicales, socioculturales e ideológicos; sus formaciones y transformaciones identitarias e intersubjetivas; sus significados musicales; sus procesos de apropiación y concepción del sikuri; el complejo tradición y modernidad, autenticidad y enajenación; sus modos de organización, contextos de ejecución y performances; etc. 

Autor/es: 
Carlos Daniel Sánchez Huaringa
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
451 p.
PDF
6,413 Kb
Palabras clave: 
arte
identidad
ideología
cultura juvenil
diversidad cultural

La reciprocidad como expresión socio-cultural en épocas de expansión del capitalismo actual: el caso del caserío de Malvado (Comunicad Campesina de Pararín-Recuay)

Esta tesis busca responder las preguntas siguientes: ¿Cuáles son las razones, por las cuales los pobladores del caserío de Malvado practican la reciprocidad en el contexto del mercado neoliberal actual?; ¿de qué modo se manifiesta la reciprocidad en el contexto de la lógica capitalista y desarrollo del mercado liberal en el caserío de Malvado?; ¿será la pobreza actual la que los ha impulsado a practicar la reciprocidad o, simplemente, será una recreación cultural?

Autor/es: 
Raúl César Marcelo Doroteo
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2015
129 p.
PDF
1,938 Kb
Palabras clave: 
reciprocidad
comunidad campesinas
culturas

Cultura y política en Puno: El dispositivo de la identidad etnocultural

Esta tesis busca comprender a los sujetos y procesos políticos que impiden la democratización de las sociedades regionales, como espacios subnacionales en el Perú. Analiza de manera específica la región de Puno. 

Autor/es: 
Eland Dick Vera Vera
Editorial: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2010
238 p.
PDF
925 Kb
Palabras clave: 
cultura
política
Estado
Puno
diversidad cultural

Páginas

Suscribirse a RSS - Ministerio de Cultura