Ministerio de Cultura

Exclusión social en el Perú: Hacia una nueva política social

El propósito de esta publicación es detallar las situaciones de pobreza y exclusión en el Perú a nivel distrital, tomando en cuenta sus múltiples dimensiones. Se proponen, además,  alternativas de política social, que se requieren si es que el objetivo actual es el de incrementar la inclusión social en los distritos que más lo requieran.

Autor/es: 
Carlos Figueroa Asencios
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Documento
48 p.
PDF
929 Kb
Palabras clave: 
pobreza
desarrollo humano
exclusión social
pobreza monetaria
política social

Evolución de la pobreza al 2010

Este documento detalla el perfil y las principales características de la población en condición de pobreza y de los no pobres se destacan la composición demográfica de los hogares, edad del jefe de hogar, tamaño del hogar, jefatura del hogar, infraestructura de la vivienda, así como el acceso a los principales servicios básicos. En el tema educativo, se incluye el nivel de educación alcanzado, el promedio de años de estudio y la asistencia escolar. Se incorpora también, el acceso a las tecnologías de comunicación e información, a los servicios de salud así como la participación en la actividad económica.

 

Autor/es: 
INEI
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2011
Material: 
Documento
159 p.
PDF
3,619 Kb
Palabras clave: 
pobreza
comunicación
educación
políticas públicas

Etnicidad, antecedentes lingüísticos y la salud materno infantil en el Perú

El presente documento analiza el papel de los antecedentes lingüísticos y la etnicidad como determinantes de las desigualdades en salud Maternoinfantil en el Perú, aprovechando que a partir de la ronda 2005, la Encuesta de Demografía y Salud (ENDES) incluye adicionalmente información acerca de la lengua materna de los ancestros de la mujer entrevistada (padres y abuelos).

Autor/es: 
INEI
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2007
Material: 
Documento
46 p.
PDF
631 Kb
Palabras clave: 
etnicidad
salud
lenguas indígenas
interculturalidad

El nuevo rostro del campo: Resultados preliminares a nivel provincial

Este documento, “El Nuevo Rostro del Campo: Resultados Preliminares a Nivel Provincial”, contiene un resumen de los resultados preliminares del CENAGRO 2012, que nos introducirá en el conocimiento de la nueva realidad agropecuaria del Perú.

Autor/es: 
INEI
Ministerio de Agricultura
Editorial: 
INEI
Ministerio de Agricultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2013
Material: 
Documento
33 p.
8,684 Kb
Palabras clave: 
comunidad campesina
CENAGRO 2012
campo
área agrícola

Características socioeconómicas del productor agropecuario en el Perú: IV Censo Nacional Agropecuario 2012

Este documento tiene como finalidad demostrar las características económicas, sociales y demográficas del productor, en condición de personal natural, de la actividad agrícola y pecuaria del país, en base a los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario, realizado de octubre a diciembre de 2012 por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Esta organizado en seis capítulos.

Autor/es: 
Instituto Nacional de Estadísticas e Informática
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Documento
388 p.
PDF
28, 768 Kb
Palabras clave: 
características socioeconómicas
producción agropecuaria
Perú
área agrícola
CENAGRO 2012

Avances y atraso de la inclusión social en el Perú, con enfoque de género y poblaciones vulnerables, 2007-2011

Este documento presenta resultados de la investigación cuyo objetivo es realizar un análisis de las áreas rurales y urbanas de cada región del país, a fin de identificar - mediante un método de medición relativa – el avance o atraso de la inclusión social en el periodo 2007 – 2011, con la finalidad de contribuir a la generación y/o mejoramiento de la gestión de políticas públicas, orientadas al logro de la inclusión social.

Autor/es: 
Manuel Díaz Arana
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Documento
156 p.
PDF
7,989 Kb
Palabras clave: 
género
poblaciones vulnerables
inclusión social

Elementos para el desarrollo de la política de educación intercultural bilingüe y la política de educación en áreas rurales 2011-2016

Este material es un PPT del Ministerio de Educación sobre el tema de “Elementos para el desarrollo de la política de Educación Intercultural Bilingüe y la política de educación en áreas rurales 2011-2016”, donde hace mención del marco normativo, las condiciones favorables, la situación de los niños y niñas de las zonas rurales, las prioridades de la política de la gestión del Minedu, entre otros. 

Autor/es: 
Ministerio de Educación
Editorial: 
Ministerio de Educación
País de edición: 
Perú
PDF
2,878 Kb
Palabras clave: 
educación intercultural bilingüe
interculturalidad
área rural
Estado

Yine: Territorio, historia y cosmovisión

En el marco del desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural, este documento presenta los resultados de una investigación, impulsados por EIBAMAZ, sobre  la noción de territorio (espacio), historia y cosmovisión del pueblo Yine, con la finalidad de contribuir a las reflexiones y desafíos que faciliten garantizar una educación de calidad con pertinencia cultural y lingüística para los pueblos amazónicos como los Yine.  

Autor/es: 
CILA (UNMSM)
Editorial: 
Eibamaz-Unicef
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2012
Material: 
Documento
143 p.
PDF
5,551 Kb
Palabras clave: 
pueblos indígenas
Yine
Ucayali
educación intercultural
cosmovisión
territorio
historia

Shipibo: Territorio, historia y cosmovisión

La publicación tiene el propósito de presentar resultados de  investigaciones sobre la noción de territorio (espacio), historia y cosmovisión del pueblo Shipibo, asentado en la vertiente del Ucayali, desde la perspectiva de sus propios actores, involucrados activamente en el proceso de recopilación de la información y en el establecimiento de las categorías a considerar en su sistematización.

 

Autor/es: 
CILA
Editorial: 
Eibamaz
Unicef
País de edición: 
Ecuador
Año de edición: 
2012
Material: 
Libro
171 p.
PDF
26,875 Kb
Palabras clave: 
pueblos indígenas-
Ucayali
historia
cosmovisión
Territorios

Propuesta para el tratamiento de la interculturalidad en la educación

Este tiene como propósito central la identificación de criterios para el tratamiento de la interculturalidad en la educación, sirviendo así de marco para guiar la transformación de la práctica educativa frente a la diversidad cultural peruana. Pretende ampliar el entendimiento sobre la interculturalidad y facilitar su aplicación en el ámbito pedagógico, incluyendo su aplicación en el aula, la formación-capacitación docente y el desarrollo de materiales.

Autor/es: 
Catherine Walsh
Editorial: 
Ministerio de Educación
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2000
Material: 
Documento
75 p.
PDF
373 Kb
Palabras clave: 
interculturalidad
educación
multiculturalidad
estructura curricular

Páginas

Suscribirse a RSS - Ministerio de Cultura