Acceso abierto

La Autoidentificación Étnica: Población Indígena y Afroperuana

Presenta aspectos más destacados de la población indígena y afroperuana: tamaño, ubicación geográfica, sus características demográficas y sociales, así como las condiciones de equipamiento y habitabilidad de sus viviendas y hogares. La información está basada en los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, a partir de la pregunta sobre autoidentificación étnica.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
INEI
Editorial: 
Ministerio de Cultura
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2018
Material: 
Libro
160 p.
PDF
7446 KB
Palabras clave: 
pueblos indígenas
población afroperuana
lenguas indígenas
autoidentificación étnica
identidad
Es material del VMI: 

¿Cómo somos? Diversidad Cultural y Lingüística del Perú. Cartilla informativa

Material que presenta los resultados de las preguntas sobre autoidentificación étnica y lengua materna de los Censos Nacionales 2017. Además, presenta información básica sobre el tema.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura (MINCUL)
Año de edición: 
2019
Material: 
Material informativo
19 p.
PDF
5471
Palabras clave: 
diversidad cultural
lenguas indígenas
lingüística
identidad
interculturalidad
pueblos originarios
población afroperuana
censos nacionales
Es material del VMI: 

Cartillas con mensajes en castellano y awajún de prevención de la violencia sexual contra las mujeres

Este material contiene mensajes en castellano y awajún dirigidos a mujeres, hombres, niñas y niños indígenas, especialmente awajún, para prevenir la violencia sexual. Los mensajes fueron elaborados por mujeres awajún de las comunidades nativas de Kusu Chapi y Yutupis, ubicadas en la región Amazonas, con la asistencia técnica del Ministerio de Cultura. Estos materiales fueron realizados como parte de las actividades del Plan de Acción Conjunto 2018.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2019
Material: 
Material informativo
12 p.
PDF
2257 KB
Palabras clave: 
violencia
violencia sexual
mujeres indígenas
niñez indígena
Es material del VMI: 

Alerta contra el racismo #PonteAlerta

Material que presenta información básica sobre la discriminación étnico-racial y la importancia de que la ciudadanía identifique, reporte y denuncie este problema. También presenta información sobre la plataforma web Alerta contra el racismo y la Intervención Nacional contra el Racismo, que implementa el Ministerio de Cultura.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2018
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
763 KB
Palabras clave: 
racismo
discriminación étnico-racial
no discriminación
Es material del VMI: 

Los enfoques transversales en la adaptación y mitigación frente al cambio climático al 2030

En el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), se han aprobado 91 medidas de adaptación y 62 medidas de mitigación frente al cambio climático, las cuales deben incorporar transversalmente los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional en su diseño, implementación, ejecución, monitoreo y reporte.

El material presenta información sobre cada uno de estos enfoques y detalla principales desafíos para su incorporación en las áreas de participación, comunicación, fortalecimiento de capacidades, instrumentos, planificación y gestión de la información.

Autor/es: 
Ministerio del Ambiente
Ministerio de Cultura
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Editorial: 
Ministerio del Ambiente
Ministerio de Cultura
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2019
Material: 
Material informativo
4 p.
PDF
570 KB
Palabras clave: 
cambio climático
pueblos indígenas
enfoque intercultural
enfoque de género
enfoque intergeneracional
Es material del VMI: 

2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas

En el marco de la celebración del 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por Naciones Unidas, el material brinda información sobre las lenguas indígenas en el Perú y presenta los avances registrados a nivel de políticas públicas. Además, detalla información sobre el Plan de Acción Mundial y las acciones que se realizarán en el Perú para garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
UNESCO
Editorial: 
Ministerio de Cultura
UNESCO
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2019
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5840 KB
Palabras clave: 
lenguas indígenas
pueblos indígenas
diversidad cultural
derechos lingüísticos
Es material del VMI: 

Patrimonio cultural inmaterial afroperuano

Presenta información sobre expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial afroperuano que se practican en la actualidad, que han sido transmitidas generacionalmente y que son reconocidas como parte de la herencia colectiva y memoria histórica de la población afroperuana.

Se presentan expresiones culturales referidas a conocimientos, saberes y prácticas asociados a la gastronomía; música y danzas; lenguas y tradiciones orales; fiestas y celebraciones rituales; así como expresiones artísticas y plásticas: arte y artesanía.

Autor/es: 
Rodrigo Chocano
Sandra Rospigliosi
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Libro
135 p.
PDF
1800 KB
Palabras clave: 
población afroperuana
población afrodescendiente
expresiones culturales
identidad
patrimonio cultural
Es material del VMI: 

Cultura Afroperuana. Encuentro de investigadores 2017

El libro presenta la sistematización del I Encuentro de investigadores sobre cultura afroperuana 2017, que tuvo como objetivo  promover un mayor conocimiento, reconocimiento y respeto de la cultura, la historia y el patrimonio de los afrodescendientes en el Perú.

El Encuentro se llevó a cabo en junio de 2017, en el marco del Mes de la Cultura Afroperuana, y desarrolló cinco mesas temáticas: a) interculturalidad, liderazgo y memoria, b) género, c) políticas públicas e instituciones, d) medios de comunicación, e) identidad desde el arte.

Autor/es: 
Luis Martín Valdiviezo y otros
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2018
Material: 
Libro
186 pp.
PDF
4095 KB
Palabras clave: 
población afrodescendiente
interculturalidad
políticas públicas
medios de comunicación
identidad
género
Es material del VMI: 

Manual para el empleo del awajún en la administración de justicia

Manual bilingüe que contribuye a mejorar el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, específicamente con el pueblo awajún, en el marco del respeto de los derechos lingüísticos, la identidad cultural y el acceso a la justicia de la ciudadanía indígena. Brinda herramientas para facilitar la labor de policías, fiscales y jueces para atender con mayor calidad y pertinencia cultural a la población awajún.

Autor/es: 
Rubén Ninahuanca
Julián Taish
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2018
Material: 
Libro
145 p.
PDF
2127 KB
Palabras clave: 
justicia intercultural
políticas públicas
lengua indígena
derechos colectivos
pueblos indígenas
Es material del VMI: 

Concurso Buenas Prácticas Interculturales en Gestión Pública. Un reporte desde los expedientes de postulación 2014 - 2016

Sistematización de las experiencias presentadas en el concurso Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública entre los años 2014 – 2016, que promueve el Ministerio de Cultura. Estas experiencias han tenido lugar en diferentes partes del país y han sido promovidas por los diversos niveles de gobierno. El propósito del texto es presentar lecciones y provocar reflexiones para impulsar nuevas intervenciones y enriquecer la práctica de las diferentes entidades del sector público.

Autor/es: 
Armando Mendiburu
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2018
Material: 
Libro
180 p.
PDF
2566 KB
Palabras clave: 
política públicas con enfoque intercultural
gestión pública intercultural
diversidad cultural
Es material del VMI: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Acceso abierto