Ministerio de Cultura

La legislación laboral en seis países latinoamericanos. Avances y omisiones para una mayor equidad

El objetivo del presente estudio es analizar los marcos jurídico-laborales de seis países: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Uruguay, en los cuales se ejecuta el Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género”. En ellos se consideran los aspectos relacionados con la regulación del trabajo de las mujeres y los supuestos sobre las relaciones de género que le dan contenido.

Autor/es: 
Laura C. Pautassi
Eleonor Faur
Natalia Gherardi
Editorial: 
CEPAL
País de edición: 
Chile
Año de edición: 
2004
Material: 
Documento
123 p.
PDF
720 Kb
Palabras clave: 
equidad
políticas públicas
legislación laboral
América Latina

Los empresarios y las reformas económicas en el Perú

El presente trabajo se propone explorar las razones que aducen empresarios y autoridades sobre los encuentros y los desencuentros existentes entre ellos; concretamente, busca comprender las definiciones que tienen con respecto a las siguientes cuestiones: (i) las condiciones que propiciaron las reformas económicas (ii) las consecuencias que ellas han acarreado en el comportamiento empresarial; (iii) las contradicciones que dichas reformas han creado entre los empresarios y el gobierno; (iv) las relaciones existentes entre sus órganos representativos y (v) la influencia que tiene el entorno político en el desenvolvimiento del sector privado.

Autor/es: 
Julio Cotler
Editorial: 
Instituto de Estudios Peruanos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
1998
Material: 
Documento
42 p.
PDF
954 Kb
Palabras clave: 
empresarios
reformas económicas
políticas públicas

Manual para facilitadores de auditorías de género. Metodología para las auditorías participativas de género de la OIT

Este manual tiene el propósito de ayudar a quien tiene a cargo la facilitación de una auditoría de género ofreciéndole un manual de fácil uso para la organización, ejecución y seguimiento de las auditorías, y proporcionar a los facilitadores un conjunto de herramientas y lineamientos prácticos que se utilizarán durante el proceso de la auditoría de género.

Autor/es: 
Organización Internacional del Trabajo
Editorial: 
Oficina Internacional del Trabajo
País de edición: 
Suiza
Año de edición: 
2008
Material: 
Libro
153 p.
PDF
1,508 Kb
Palabras clave: 
facilitadores
género
políticas públicas
derechos humanos

Mapa de pobreza provincial y distrital 2013

Este documento tiene el objetivo de identificar las provincias y los distritos con mayor incidencia de pobreza, constituyendo el instrumento más preciso para la focalización de políticas públicas en favor de los distritos más pobres del país.

Autor/es: 
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Editorial: 
Instituto Nacional de Estadística e Informática
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2015
Material: 
Libro
168 p.
PDF
6,439 Kb
Palabras clave: 
pobreza
políticas públicas
derechos humanos

¿Mas te quiero, más te pego? El efecto del Programa Juntos en el empoderamiento de las mujeres dentro del hogar

Esta investigación tiene el propósito de contribuir al conocimiento del efecto de los programas de transferencia de dinero en el empoderamiento de las mujeres dentro del hogar, su participación en las decisiones del hogar y sobre los niveles de violencia doméstica. La investigación fue realizada a partir de los datos proporcionados por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES, correspondiente a los años 2005 al 2011, que el Instituto Nacional de Estadística e Informática ejecuta y por la información oficial del Programa Juntos.

Autor/es: 
Patricia Ritter Burga
Editorial: 
Instituto Nacional de Estadística e Informática
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Documento
45 p.
PDF
450 Kb
Palabras clave: 
género
políticas públicas
derechos humanos
Mujeres
Estado

Mejorando la escuela rural: tres décadas de experiencias educativas en el Perú

En este documento se presenta información procedente de 25 proyectos educativos que han buscado adecuar la escuela a las características del medio rural, mostrando el contexto en el que surgen, los ejes de intervención más frecuentes, el tipo de actividades que realizan, las dificultades que enfrentan y los logros obtenidos especialmente en torno a la escolaridad de los niños rurales y de las niñas en particular, puesto que ellas muestran un déficit de escolarización más elevado. Finalmente se presentan las perspectivas de los proyectos en actual ejecución para la atención de este problema en particular.

Autor/es: 
Patricia Ames Ramello
Editorial: 
Instituto de Estudios Peruanos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
1999
Material: 
Documento
39 p.
PDF
800 Kb
Palabras clave: 
educación
políticas públicas
Rural
escuela rural

El mercado de medicamentos en el Perú:¿libre o regulado?

Esta investigación se centra en las características más relevantes del sector farmacéutico peruano. Se discute la regulación aplicada en el Perú y en otros países con el propósito de realizar un análisis de precios tanto a nivel local como a nivel internacional. De esta manera, se busca plantear algunas propuestas de política que tienen como objetivo fortalecer la tarea esencial en este sector: proveer medicamentos de calidad y asequibles a la gran masa de la población.

Autor/es: 
Juan José Miranda
Editorial: 
Instituto de Estudios Peruanos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
Material: 
Documento
50 p.
PDF
976 Kb
Palabras clave: 
medicamentos
industria farmacéutica
políticas públicas

Mercado de Trabajo, reforma laboral y creación de empleo: Perú, 1990-1995

El objetivo de este documento es responder a las preguntas siguientes: ¿cuáles son las políticas adecuadas para el mejor funcionamiento del mercado de trabajo? y ¿cómo se pueden crear empleos permanentes en el Perú en esta nueva situación?

Autor/es: 
Francisco Verdera V.
Editorial: 
Instituto de Estudios Peruanos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
1997
Material: 
Documento
47 p.
PDF
900 Kb
Palabras clave: 
mercado de trabajo
políticas públicas
empleo
derechos humanos

Metrópoli de Colombia: aglomeraciones y desarrollo

El objetivo principal de este trabajo es evaluar el desempeño de las metrópolis nacionales en términos de desarrollo, incorporando los espacios que ocupan la ciudad núcleo y su entorno, como elementos en el
desarrollo de asentamientos humanos atractivos para las diversas actividades de las personas y de las empresas.

Autor/es: 
Juan Carlos Ramírez
Rafael Isidro Parra-Peña S.
Editorial: 
CEPAL
País de edición: 
Chile
Año de edición: 
2013
Material: 
Documento
45 p.
PDF
987 Kb
Palabras clave: 
desarrollo
aglomeraciones
urbes
Diversidad

Páginas

Suscribirse a RSS - Ministerio de Cultura