Perú

Pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial

Este informe, elaborado por la Defensoría del Pueblo, presenta los problemas de que afrontan los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, por la presencia de actividades forestales, hidrocarbúferas, turismo informal. Se pasa revista en torno a la situación jurídica de las reservas territoriales (antecedentes, normatividad aplicable y procedimiento de declaración de reservas territoriales) y los principales derechos vulnerables: a la vida, al territorio y al uso de territorios y a la libre determinación.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
Material: 
Documento
107 p.
PDF
8,760 Kb
Palabras clave: 
pueblos indígenas
pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial
turismo informal
actividades forestales
derechos colectivos

Pueblo Uraruna: Conciencia de grupo y principio precautorio

El presente informe, preparado por la Defensoría del Pueblo,  aborda a la situación ambiental y las condiciones de salud en que se encuentran Los Urarina, pueblo indígena que vive por el río Chambira, afluente del río Marañón que está en la situación de vulnerabilidad media debido a la contaminación de sus aguas por acueductos de proyectos petroleros. 

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2001
Material: 
Documento
45 p.
PDF
129 Kb
Palabras clave: 
Urarina
Amazonía
desarrollo sostenible
contaminación
salud
paisaje

Situaciones de afectación a los derechos políticos de los pobladores de las comunidades nativas. Los casos de Manseriche, Yarinacocha, Tahuanía y Río Tambo

El presente informe tiene por objeto presentar, a partir de los casos investigados por la Defensoría del Pueblo (Manseriche, Yarinacocha, Tahuanía y Río Tambo), algunos problemas que configuran un contexto desfavorable para el ejercicio pleno del derecho a la participación política de los ciudadanos y ciudadanas de las comunidades nativas; y proponer medidas para revertir esta situación.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2000
Material: 
Documento
PDF
63 Kb
Palabras clave: 
comunidades nativas
derechos políticos
identidad

Situación de los derechos humanos en Jaén, Bagua y San Ignacio

El presente informe tiene por objeto presentar los principales problemas que afectan los derechos humanos de la población de la zona (Jaén, Bagua y San Ignacio) y proponer medidas o acciones para su mayor protección, a partir de los casos atendidos y la información obtenida durante las visitas realizadas por la Defensoría del Pueblo.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Material: 
Documento
23 p.
PDF
76 Kb
Palabras clave: 
derechos humanos
Jaén
Bagua
San Ignacio
comunidad nativa

Análisis de la normatividad sobre la existencia legal y personalidad jurídica de las comunidades nativas

Este informe analiza el tema presente en la Ley de Comunidades  Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva, a la luz de la Constitución Política y de los instrumentos internacionales vinculantes en materia de pueblos indígenas, con el propósito de contribuir a la construcción de una respuesta eficaz y a la vez legítima del Estado en materia de la existencia legal y la personalidad jurídica de las comunidades nativas.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
1998
Material: 
Documento
14 p.
PDF
71 Kb
Palabras clave: 
comunidades nativas
pueblos indígenas
Estado
reconocimiento
identidad cultural

Informe extraordinario: Los conflictos socioambientales por actividades extractivas en el Perú

Este informe incluye el análisis realizado por la Defensoría del Pueblo respecto de las causas, tendencias y repercusiones de los conflictos socioambientales que vienen ocurriendo en diversas zonas del país, sus impactos en el ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de las poblaciones locales, comunidades campesinas y comunidades nativas impactadas por las actividades extractivas. Sobre esta base, emite recomendaciones al Estado y sugerencias a las empresas y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de construir un marco de actuación que ayude a prevenir los conflictos sociales generados en torno a la realización de las actividades extractivas en el Perú.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Material: 
Documento
99 p.
PDF
866 Kb
Palabras clave: 
Defensoría del Pueblo
conflictos socioambientales
exclusión
desigualdad
discriminación
Estado

Situación de los afrodescendientes en el Perú

El objetivo de este documento es presentar las competencias y funciones del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI), órgano que tiene como finalidad atender a la población más vulnerable del país, entre los que se encuenta la población peruana. 

Autor/es: 
Ministerio de Salud
Editorial: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Material: 
Documento
5 p.
PDF
374 Kb
Palabras clave: 
afrodescendientes
CENSI
salud
enfoque intercultural

Diagnóstico para fortalecer la equidad de género en las Juntas de usuarios. Arequipa

Resumen de los resultados de los Planes de Acción de Género ejecutados en las Juntas de Usuarios del Colca (Arequipa). Presenta los resultados del diagnóstico que buscó identificar las necesidades y demandas de las mujeres integrantes de las Juntas de Usuarios, analizar las causas que limitan la participación de las mujeres y conocer las relaciones de género que se entablan en estas organizaciones. Plantea recomendaciones para promover participaciones más igualitarias en estas organizaciones y en el acceso a los recursos.

Autor/es: 
Ministerio de Agricultura y Riego
Banco Mundial
Editorial: 
Ministerio de Agricultura y Riego
Banco Mundial
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
s/f
Material: 
Material informativo
8 p.
PDF
1404 KB
Palabras clave: 
mujeres rurales
acceso a recursos
género
tenencia de la tierra
Junta de Usuarios
agricultura
igualdad
empoderamiento

Diagnóstico para fortalecer la equidad de género en las Juntas de usuarios. Cajamarca

Resumen de los resultados de los Planes de Acción de Género ejecutados en las Juntas de Usuarios de Chonta y Mashcon (Cajamarca). Presenta los resultados del diagnóstico orientado a identificar las necesidades y demandas de las mujeres integrantes de las Juntas de Usuarios y conocer las relaciones de género que se entablan en estas organizaciones. Plantea recomendaciones para promover participaciones más igualitarias en estas organizaciones y en el acceso a los recursos así como estrategias para fomentar el empoderamiento de las mujeres.

 

 

 

Autor/es: 
Ministerio de Agricultura y Riego
Banco Mundial
Editorial: 
Ministerio de Agricultura y Riego
Banco Mundial
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
s/f
Material: 
Material informativo
8 p.
PDF
1105 KB
Palabras clave: 
mujeres rurales
acceso a recursos
género
tenencia de la tierra
Junta de Usuarios
agricultura
igualdad
empoderamiento

Páginas

Suscribirse a RSS - Perú