Perú

Agricultura de conservación. Una práctica innovadora con beneficios económicos y medioambientales

El libro recorre una hoja de ruta de la agricultura de conservación, describe sus componentes técnicos y sus efectos sobre la productividad del suelo, el agua, la biodiversidad, el control de plagas y sus impactos socioeconómicos y ambientales. Además, aborda enfoques y estrategias para promover proyectos de desarrollo de agricultura de conservación, y propone un plan estratégico para la transición entre la agricultura convencional a una agricultura de conservación, además de su institucionalización como requisito fundamental de la promoción, adopción y consolidación del sistema de agricultura de conservación. 

Autor/es: 
José Benites
Alexandra Bot
Editorial: 
Banco Agropecuario (Agrobanco)
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Libro
335 p.
PDF
10266 KB
Palabras clave: 
agricultura
tierra
medio ambiente
agricultura sostenible
agricultura de conservación
agua
suelo
población rural
recursos naturales
desarrollo rural sostenible

Derecho a la Consulta Previa

Este folleto pretende dar a conocer, a modo de preguntas y respuestas, la naturaleza de la consulta previa. 

Autor/es: 
Comisión Episcopal de Acción Social-CEAS
Editorial: 
CEAS
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2012
Material: 
Material de capacitación
11 p.
PDF
3,030 Kb
Palabras clave: 
consulta previa
derechos colectivos
Estado
pueblos indígenas

La consulta previa: avances y retos

Este folleto, preparado y difundido por la Defensoría del Pueblo, brinda información en torno al surgimiento de la Consulta Previa, así como las acciones de la Defensoría del Pueblo en todos los procesos que implica la Ley de Consulta Previa.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Material: 
Material informativo
1 p.
PDF
2,328 Kb
Palabras clave: 
consulta previa
pueblos indígenas
diálogo intercultural
identidad

Un modelo multivariado para las diferencias regionales en la violencia contra las mujeres

El objetivo de este documento es desarrollar un modelo estadístico basado en el análisis multivariado que ayuden a comprender las relaciones entre el fenómeno de la violencia contra las mujeres y las características socioeconómicas del entorno en el que se desarrolla, a nivel regional, departamental y provincial, así como también en las áreas rural y urbana y regiones naturales.

Autor/es: 
Sylvia Matos Marcelo
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Documento
93 p.
PDF
1,955 Kb
Palabras clave: 
violencia contra las mujeres
discriminación
modelo multivariado
género

Resultados definitivos de Comunidades Indígenas

La presente publicación tiene como objetivo dar a conocer los resultados de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda y II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007. Esta publicación contiene información en torno a la población, características de fecundidad, vivienda y característica de los hogares de comunidades indígenas. 

Autor/es: 
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2008
Material: 
Documento
632 p.
PDF
1,833 Kb
Palabras clave: 
comunidades indígenas
población
vivienda

Resultados definitivos de comunidades

La presente publicación tiene como propósito dar a conocer los resultados de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda y II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007. Proporciona información sobre las características económicas, de estado civil y religión y las características de fecundidad de las comunidades indígenas. 

Autor/es: 
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2008
Material: 
Documento
602 p.
PDF
1,515 Kb
Palabras clave: 
comunidades indígenas
economía
Estado civil
religión

Resultados definitivos de comunidades indígenas

La presente publicación (tomo 1) tiene el objetivo de presentar los resultados definitivos de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda y el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007, que se ejecutaron del 21 de octubre al 04 de noviembre del 2007.

Autor/es: 
Dirección Nacional de Censos y Encuestas
Instituto Nacional de Estadísticas e Informática
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2008
Material: 
Documento
621 p.
PDF
1,990 Kb
Palabras clave: 
etnia
salud
educación
comunidades indígenas
demografía

Resumen ejecutivo-resultados definitivos de los censos en comunidades indígenas de la Amazonía peruana

Este documento tiene el objetivo de dar a conocer la realidad sociodemográfica y económica de la población indígena (condiciones de pobreza, mortalidad infantil, migración etc.) así como su aporte cultural (idioma). 

Autor/es: 
Dirección Nacional de Censos y Encuestas
Instiuto Nacional de Estadísticas e Informática
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
Material: 
Documento
160 p.
PDF
1,179 Kb
Palabras clave: 
comunidades indígenas
Estado
pueblo étnico
familias lingüísticas
Amazonía peruana

Perú: Perfil del productor agropecuario, 2008

La presente publicación tiene el objetivo de identificar las características del productor agropecuario, la situación actual de la actividad agropecuaria, las condiciones de vida y pobreza que enfrenta el agropecuario. Busca ser una herramienta de apoyo a las decisiones de política social y sectorial.

Autor/es: 
Centro de Investigación y Desarrollo
Instituto Nacional de Estadísticas e Informática
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
Material: 
Documento
159 p.
PDF
1,225 Kb
Palabras clave: 
agricultor
demografía
economía agropecuaria
pobreza
producción

Perú: determinantes de la pobreza, 2009

La presente publicación tienen el objetivo de presentar la investigación sobre la problemática de la pobreza a partir de un enfoque de activos y estructura de oportunidades; e inicia por identificar los recursos o activos con los que cuentan los individuos u hogares como capitales para hacer frente a la pobreza; y por comprender cómo los utilizan, en su afán de salir de la pobreza o evitar caer en ella, todo ello dentro del contexto y la dinámica del Estado, el mercado y la sociedad; logrando identificar un conjunto de determinantes que explican mejor la relación existente entre estos activos o recursos y la condición de pobreza de los hogares peruanos.

Autor/es: 
Instituto Nacional de Estadísticas e Informática
Editorial: 
INEI
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2011
74 p.
PDF
510 Kb
Palabras clave: 
pobreza

Páginas

Suscribirse a RSS - Perú