Perú

La defensa del derecho de los pueblos indígenas amazónicos a una salud intercultural

Este informe tiene el objetivo de presentar los resultados de la supervisión desarrollada por la Defensoría del Pueblo a los centros de salud, bajo los siguientes propósitos:  1) Evaluar el cumplimiento de las obligaciones de respetar, proteger y cumplir con el derecho a la salud en la prestación del servicio a los pueblos indígenas amazónicos; 2) determinar si los programas, proyectos y acciones del Sector Salud cuentan con pertinencia cultural; 3) dar seguimiento a la obligación del Estado a consultar a las organizaciones indígenas la aprobación de la Política Sectorial de Salud intercultural conforme a las normas aprobadas; y  4) contribuir a la mejora del servicio público de salud a los pueblos indígenas amazónicos, mediante la formulación de propuestas.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2015
Material: 
Documento
158 p.
PDF
1,567 Kb
Palabras clave: 
derechos humanos
pueblos indígenas
salud intercultural
diversidad cultural
Amazonía peruana

Avances y desafíos en la implementación de la política de Educación Intercultural Bilingüe 2012-2013

Este informe refiere a los avances y desafíos en la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe (basado en una supervisión realizada de octubre de 2012 a marzo de 2013), con el propósito de promover una gestión adecuada de la educación que reciben los estudiantes indígenas. Los aspectos que se consideran son los siguientes: formación docente, contratación docente, currículo diversificado para la EIB, presupuesto regional asignado para la EIB, entre otros. 

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2013
Material: 
Documento
162 p.
PDF
2,982 Kb
Palabras clave: 
educación intercultural bilingüe
interculturalidad
población indígena
diversidad cultural
Estado

Aportes para una Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú

El presente informe desarrolla aspectos importantes de la EIB, como la disponibilidad de docentes bilingües especializados, el proceso de diversificación curricular y la disponibilidad de materiales educativos en las escuelas. La evaluación de la implementación de la política y de las actividades de monitoreo y supervisión de la EIB forman parte también del informe que contiene, además, los resultados de las observaciones en aula realizadas en algunas escuelas amazónicas y andinas, que permiten apreciar la real situación de la educación en las comunidades visitadas.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2011
Material: 
Documento
548 p.
PDF
6,513 Kb
Palabras clave: 
educación intercultural bilingüe
pueblos indígenas
escuela
Estado

La política forestal y la Amazonía peruana: Avances y obstáculos en el camino hacia la sostenibilidad

Este informe aborda temas vinculados con la conservación y la gestión de los bosques naturales desde un enfoque de derechos. Se evalúan las políticas y normas nacionales sobre la materia, así como su proceso de reforma, alentada tanto por factores internos como internacionales, incluyendo el Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y los Estados Unidos de América. Asimismo evalúa el proceso de transferencia de funciones forestales a los Gobiernos Regionales, y se subraya el importante papel que cumplen la transparencia y el acceso a la información pública en la gestión forestal.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2010
Material: 
Documento
296 p.
PDF
3,332 Kb
Palabras clave: 
Política Nacional Forestal
Área Naturales Protegidas
Estado
participación ciudadana

Nosotras podemos salir adelante, solo queremos una oportunidad. Experiencia de mujeres campesinas

Sistematización de experiencias de once grupos organizados de mujeres participantes del proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur (MARENASS) del Ministerio de Agricultura, que tuvo como objetivo incrementar la capacidad de gestión de las comunidades y familias, para ejecutar sostenidamente sus propias actividades de desarrollo en comunidades campesinas de las  regiones de Apurímac, Cusco y Ayacucho.

Autor/es: 
Ministerio de Agricultura y Riego
Editorial: 
Ministerio de Agricultura y Riego
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2005
Material: 
Libro
209 p.
PDF
4326 KB
Palabras clave: 
recursos naturales
negocios rurales
mujeres campesinas
comunidades campesinas
organización
pobreza

Una mirada a la escuela rural: Supervisión a Instituciones Educativas Públicas de Nivel Primaria

El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados de la supervisión de las instituciones educativas públicas de nivel primario, ubicadas en zonas rurales de pobreza y pobreza extrema, llevadas a cabo por la Defensoría del Pueblo, con el propósito de recabar información que permita formular propuestas orientadas a lograr que las instituciones educativas visitadas cuenten con disponibilidad de docentes e infraestructuras adecuadas, acceso adecuado de estudiantes al sistema educativo público, estándares mínimos de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, etc. 

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2013
Material: 
Documento
82 p.
PDF
3,976 Kb
Palabras clave: 
escuela rural
descentralización
Estado

La lucha contra la discriminación: Avances y desafíos

El presente informe señala tanto los esfuerzos que diversos sectores del Estado realizan para combatir la discriminación en el país, como las tareas pendientes en esta materia. Se analiza también la situación de la población afroperuana, sobre la cual existe poca información estadística disponible, en cuanto a su número y ubicación, así como respecto al ejercicio de sus derechos, especialmente en salud, educación, vivienda y trabajo.

Autor/es: 
Dany Cruz (editor)
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2012
Material: 
Documento
137 p.
PDF
6,423 Kb
Palabras clave: 
discriminación
población afroperuana
Estado
derechos humanos

Actuación del Estado frente a la discriminación. Casos conocidos por la Defensoría del Pueblo

Este informe presenta los casos de discriminación registrados por la Defensoría del Pueblo durante el período 2007-2008 y analiza la actuación de las entidades encargadas de investigar y sancionar estas conductas. Busca con ello crear conciencia ciudadana sobre el rechazo que merecen las prácticas discriminatorias y la necesidad de llegar a consensos que permitan revertirlas con firmeza, a través de propuestas y acciones coordinadas desde espacios estatales y desde la propia sociedad civil.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
Material: 
Documento
114 p.
PDF
1,442 Kb
Palabras clave: 
discriminación
ciudadanía
Estado
sociedad civil

La salud de las comunidades nativas: Un reto para el Estado

El presente informe pretende dar a conocer las condiciones de disponibilidad, accesibilidad y adecuación cultural del servicio de salud de las comunidades nativas. 

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2008
Material: 
Documento
252 p.
PDF
7,322 Kb
Palabras clave: 
comunidades nativas
salud
Defensoría del Pueblo
Estado

El Proyecto Camisea y sus efectos en los Derechos de las Personas

Este  Informe, preparado por la Defensoría del Pueblo, refiere  a la debilidad institucional del Estado en materia ambiental para prevenir afectaciones a los derechos de las personas, en particular la vida, la salud, la propiedad y el medio ambiente de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial. Asimismo, el informe recoge un análisis de los problemas detectados en la valorización de los daños producidos por parte de las empresas durante la construcción del Proyecto, así como de las compensaciones por estos daños que, en muchos casos, resultaron inequitativas por la falta de información, la asimetría en la negociación, o la ausencia de mecanismos institucionales que permitan superar dichas asimetrías.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2006
Material: 
Documento
102 p.
PDF
1,345 Kb
Palabras clave: 
Camisea
desarrollo sostenible
medio ambiente
derechos humanos
pueblos indígenas

Páginas

Suscribirse a RSS - Perú