Perú

Puno. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación de los 3 pueblos indígenas que habitan en la región Puno: Quechuas, Aimara y Uro. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5353 KB
Palabras clave: 
Quechuas
aimara
Uro
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Pasco. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación de los 4 pueblos indígenas que habitan en la región Pasco: Ashaninka, Asheninka, Quechuas y Yanesha. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5393 KB
Palabras clave: 
Quechuas
Asháninka
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Huancavelica. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación del pueblo indígena Quechuas que habita en la región Huancavelica. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
4904 KB
Palabras clave: 
Quechuas
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Ancash. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación del pueblo indígena Quechuas que habita en la región Ancash. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5154 KB
Palabras clave: 
Quechuas
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

I Encuesta Nacional Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial. Principales resultados

Este material presenta los resultados de la primera encuesta nacional que realiza el Estado sobre la discriminación étnico-racial. Su principal objetivo fue recoger información para construir políticas públicas, orientadas a lograr el reconocimiento positivo de la diversidad cultural y la eliminación de la discriminación étnico-racial en el Perú. Estas políticas se traducirán en un fortalecimiento de la relación del Estado con la ciudadanía, así como en la salvaguarda y difusión de las tradiciones, manifestaciones y lenguas de las diferentes comunidades.

La investigación fue ejecutada por Ipsos Perú a fines de 2017 a 3,781 personas entre 18 y 70 años de edad de las 25 regiones del país y a una muestra adicional de 455 personas de los siguientes grupos: quechuas y aimaras, nativos(as) de la Amazonía y afroperuanos(as). La aplicación del cuestionario fue realizada en castellano, quechua chanka, quechua cusco y aimara.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2018
Material: 
Material informativo
14 p.
PDF
2339 KB
Palabras clave: 
discriminación étnico-racial
diversidad cultural
racismo
Es material del VMI: 

Hacia una gestión pública intercultural

Presenta información sobre la importancia de incorporar el enfoque intercultural en la gestión pública. Visibiliza las características de una gestión pública intercultural, instrumentos de gestión, datos sobre las brechas étnico-culturales que existen en el Perú, entre otros puntos. 

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2018
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
1416 KB
Palabras clave: 
gestión pública
interculturalidad
brechas étnico-culturales
Es material del VMI: 

¡Yo me identifico con orgullo! Campaña de autoidentificación étnica. Material informativo

Material informativo de la Campaña de Autoidenficación Étnica del Ministerio de Cultura. Contiene conceptos e información claves sobre la pregunta de autoidentificación étnica en los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 2017 en Perú, donde por primera vez se incluye esta pregunta. 

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Material informativo
20 p.
PDF
737 KB
Palabras clave: 
censo
autoidentificación étnica
etnicidad
pueblos indígenas
población afroperuana
Es material del VMI: 

Conforman el Grupo de Trabajo denominado “Mesa de Trabajo para Promover los Derechos de las Mujeres Indígenas u Originarias”. Resolución Ministerial № 288-2017-MIMP

Norma que aprueba la conformación de la Mesa de Trabajo para Promover los Derechos de las Mujeres Indígenas u Originarias. Este espacio de diálogo entre el Estado y las mujeres indígenas busca coordinar, promover, proponer y ejecutar acciones a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas en el Perú.

Autor/es: 
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Editorial: 
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Norma
3 p.
PDF
654 KB
Palabras clave: 
mujeres indígenas
pueblos indígenas
derechos
políticas públicas
género
Es material del VMI: 
No

San Martín. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación de los 4 pueblos indígenas que habitan en la región San Martín: Awajún, Kichwa, Shawi y Yaminahua. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5870 KB
Palabras clave: 
Awajún
Kichwa
Shawi
Yaminahua
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Cusco. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación de los 8 pueblos indígenas que habitan en la región Cusco. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5684 KB
Palabras clave: 
Quechuas
Matsigenka
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Perú