Perú

Diagnóstico sobre institucionalidad intercultural en Loreto

La información recopilada recopila importantes hallazgos sobre el funcionamiento de las diferentes iniciativas introducidas por sectores y niveles de gobierno diferenciados como salud, educación, programas sociales, tierras e identidad., así como el impacto que éstas han tenido respecto de las demandas de la población priorizada en el departamento de Loreto.

Autor/es: 
Patricia Zárate
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material informativo
83 p.
PDF
2 386 KB
Palabras clave: 
salud
educación
programa social
tierras
titulación
registro
identidad
institución
metodología
Loreto
población indígena
Es material del VMI: 

Videotecas de las culturas. Desde tus ojos con tu voz

El presente  boletín contribuye a complementar la función de las maestras y los  maestros dentro de las aulas y espacios públicos con el fin de promover la ciudadanía intercultural en el país, por medio de  videos y recursos pedagógicos.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material de capacitación
15 p.
PDF
3 242 KB
Palabras clave: 
cultura
diversidad cultural
ciudadanos
maestras
maestros
educación
video
comunidades
juego
papa
cuentos
historia
tambos
Es material del VMI: 

Videotecas de las culturas. Desde tus ojos con tu voz.

La presente publicación es elaborada por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación; reúne un conjunto de  materiales que tienen la finalidad de generar reflexión, información y discusión sobre temas relativos a la interculturalidad y los recursos audiovisuales en la escuela.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material de capacitación
11 p.
PDF
2 388 KB
Palabras clave: 
racismo
discriminación
salud
tierra
conflictos sociales
medicina tradicional
estudiante
cultura
afroperuanos
artistas
ciudadanos
Es material del VMI: 

Historia del pueblo afroperuano y sus aportes a la cultura del Perú. Tomo I

El presente libro tiene como objetivo resaltar el valor, la participación social y los aportes de la población afrodescendiente a la construcción de una identidad nacional peruana; a través de la presentación de un conjunto de ensayos. Que contribuyendo a los derechos fundamentales de la población afrodescendientes y a la memoria histórica de la nación.

Autor/es: 
DIGEIBIR
Editorial: 
Ministerio de Educación
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2011
Material: 
Libro
135 p.
PDF
4 459 KB
Palabras clave: 
población afrodescendiente
anticolonial
historia
cultura
discriminación étnico racial
Es material del VMI: 
No

10 avances de la consulta previa en el Perú

En el presente documento, se presentan los puntos básicos de la consulta previa y se identifican 10 avances en su implementación desde el año 2013 hasta la actualidad. Estos avances son, a su vez, lecciones aprendidas; con ello, se establece  como objetivo  fortalecer la política de consulta previa en el Perú.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material informativo
15 p.
PDF
3 889 KB
Palabras clave: 
consulta previa
pueblos indígenas
Diálogo
derechos de los pueblos indígenas
proceso
traductores
lengua indígena
Es material del VMI: 

Guía para la revitalización del kichwa en la región San Martín

 La presente guía  tiene como fin orientar a los agentes revitalizadores. El primer módulo  es para la elaboración de proyectos de revitalización de acuerdo a la realidad de cada comunidad. El segundo, de capacitación y monitoreo de experiencias y propuestas en la región de San Martín.

Autor/es: 
Vidal Carbajal
Editorial: 
Ministerio de Educación
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Material de capacitación
14 p.
PDF
824 KB
Palabras clave: 
lengua indígena
escuela
comunidad
nidos lingüísticos
Kichwa
Es material del VMI: 
No

Experiencia de revitalización Kichwa de San Martín. Comunidades Kawana Sisa Y Chirik Sacha

En el presenta material, detalla los antecedentes del proceso de revitalización en las comunidades nativas; su accionar en las escuelas con talleres de artesanía, las clases de enseñanza del Kichwa; en la comunidad con los nudos lingüísticos e historias tradicionales; por último, reflexiones finales.

Autor/es: 
Vidal Carbajal
Editorial: 
Ministerio de Educación
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
10 p.
PDF
1 581 KB
Palabras clave: 
comunidad
San Martín
Kichwa
lengua indígena
revitalizar
taller
Es material del VMI: 
No

Propuesta de revitalización cultural y lingüística aimara en Lima

En el material se presenta el problema que existe en la lengua aimara por su desplazamiento de las comunidades, consecuentemente la pérdida de la transmisión  de la lengua. Por ello, se realiza una propuesta de utilizar la lengua aimara en situaciones comunicativas básicas  y a su vez la difusión de la cultura aimara.

Autor/es: 
Moisés Suxo Yapuchura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
26 p.
PDF
5 194 KB
Palabras clave: 
cultura
aimara
educación intercultural bilingüe
interculturalidad
Es material del VMI: 
No

Proceso de revitalización de la lengua Jaqaruen el Perú: Iniciativas locales y con las entidades estatales

Se muestra el enfoque de la educación intercultural y bilingüe; especificándose en  el proceso normalización del alfabeto de la lengua jaqaru en Tupe; la intervención del Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Autor/es: 
Yolanda Nieves Payano Iturrizaga
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
27 p.
PDF
2 116 KB
Palabras clave: 
interculturalidad
jacaru
alfabeto
escritura
registro civil
lenguas indígenas
Es material del VMI: 
No

Registro civil bilingüe : el Reniec al rescate e las lenguas originarias del Perú

Se describe los beneficios de los proyectos de la mejora del Registro Civil Bilingüe (RCB), a través de encuestas. El desarrollo del RCB en el país, imágenes  de su implementación en diferentes pueblos. Por último, se muestra la producción y publicaciones actas registrales bilingües.

Autor/es: 
Luis Bezada
Editorial: 
RENIEC
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
21 p,
PDF
4 818 KB
Palabras clave: 
Lenguas originarias
registro civil
bilingüe
actas
Es material del VMI: 
No

Páginas

Suscribirse a RSS - Perú