Español

Condiciones para garantizar el derecho a la educación, la salud y una vida libre de violencia de las niñas y adolescentes indígenas

El informe analiza las condiciones que dificultan a niñas y adolescentes indígenas a ejercer sus derechos a la educación y a la salud sexual y reproductiva para promover su desarrollo y bienestar libre de todas las formas de violencia. Centra su estudio en la situación educativa, acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, embarazo adolescente y educación sexual integral, además analiza la violencia sexual en el ámbito escolar en zonas amazónicas, especialmente se enfoca en los mecanismos de sanción.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Documento
54 pp.
PDF
1758 KB
Palabras clave: 
derechos
educación
salud
violencia sexual
niñas indígenas
adolescentes indígenas
Es material del VMI: 
No

Los pueblos shipibo-konibo, isconahua y kakataibo

Presenta información sobre la identidad, historia y cultura de los pueblos indígenas shipibo-konibo, isconahua y kakataibo, que tienen raíces históricas y culturales similares. El libro también resalta las condiciones sociales de cada uno de los pueblos, así como sus relatos ancestrales y personalidades destacadas. Este libro constituye el tercer número de la serie Nuestros pueblos indígenas. 

Autor/es: 
Oscar Espinosa
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Libro
115 p.
PDF
9.11 MB
Palabras clave: 
pueblos indígenas
lenguas indígenas
historia
identidad
conocimientos tradicionales
Es material del VMI: 

Representación audiovisual y ciudadanía intercultural. Ponencias del conversatorio Videando Diversidad Cultural

La  publicación  contiene  diez  textos  que   presentan  experiencias,  desde el Estado y sociedad civil, basadas en el uso del  recurso audiovisual para generar participación y procesos  de  auto  representación. También reúne  reflexiones  y  revisiones  críticas sobre la representación y los mercados de  producción y consumo audiovisual en contextos culturalmente diversos.

Los artículos fueron presentados en el conversatorio “Videando Diversidad Cultural”, organizado por la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial en julio de 2016.

Autor/es: 
Agüero Solórzano
Efraín; Alca Eguiluz
Carlos; Cáceres Colán
Carla; et. al.
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Documento
PDF
2608 KB
Palabras clave: 
representación
audiovisual
diversidad cultural
cultura
identidad
Es material del VMI: 

Lecciones audiovisuales para ciudadanos y ciudadanas interculturales

Propone sesiones pedagógicas para la reflexión, el diálogo y la creación conjunta sobre identidad, cultura, memoria, diversidad, discriminación, interculturalidad y convivencia, a partir de la selección de videos participativos y documentales que expresan la mirada y la voz de distintas comunidades afroperuanas, andinas y amazónicas del país.

Las sesiones propuestas para trabajarlas en el aula reconocen el enorme potencial comunicacional y pedagógico del audiovisual para generar procesos de conocimiento y reconocimiento  positivo de la diversidad cultural que nos permitan construir colectivamente una ciudadanía intercultural.

Autor/es: 
Mantilla Vera
Lucía; Rivera Pantigoso
Max; Jiménez Palacios
Josefina
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material de capacitación
77 p.
PDF
5743 KB
Palabras clave: 
educación
identidad
memoria
diversidad cultural
discriminación
interculturalidad
Es material del VMI: 

Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016 - 2020

El Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afroperuana (PLANDEPA) es un instrumento de política que tiene como objetivo garantizar el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población afroperuana en condiciones de equidad,  con inclusión y sin discriminación, con un énfasis en los niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas discapacitadas.

Contempla cuatro objetivos estratégicos: garantizar la visibilidad estadística en el sistema estadístico nacional de la población afroperuana, respetando su derecho a la identidad étnica; garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de la población afroperuana; promover el desarrollo social, político, económico, productivo y cultural de la población afroperuana con identidad e igualdad de oportunidades; y fortalecer la institucionalidad pública vinculada a la promoción y protección de los derechos de la población afroperuana promoviendo la ciudadanía, su participación y acceso a las instancias de decisión.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Norma
113 p.
PDF
9.65 MB
Palabras clave: 
población afroperuana
desarrollo
política pública
identidad
discriminación étnico-racial
inclusión
equidad
Es material del VMI: 

Datos y cifras de la consulta previa

El presente material expone datos y cifras relativas al derecho a la consulta previa y los procesos de consulta previa desde que se aprobó la ley en el 2011.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material informativo
PDF
1 257 KB
Palabras clave: 
consulta previa
Estado
pueblos indígenas
acuerdo
Diálogo
territorio
Es material del VMI: 

Proceso de Consulta Previa del Plan Maestro del Área de Conservación Regional Imiria

El presente material explica, a través de gráficos, cada una de las etapas de la consulta previa en el marco del proceso de consulta previa del Plan Maestro del Área de Conservación Regional Imiria.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material informativo
PDF
628 KB
Palabras clave: 
pueblos indígenas
consulta previa
Plan Maestro
Imiria
identificación
publicidad
Diálogo
decisión
información
Es material del VMI: 

Participación Política Indígena y Políticas Públicas para Pueblos Indígenas en América Latina

 El libro es la suma de artículos, escritos por autores de diferentes países de Latinoamérica, que analizan la condición  de la participación política indígena en sus tierras. También, se hace referencia  a  la formulación de políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas por parte de los Estados.

Autor/es: 
Cárdenas
Salmón et al.
Editorial: 
Konrad Adenauer Stiftung
País de edición: 
Bolivia
Año de edición: 
2011
Material: 
Libro
312 p.
PDF
1 783 KB
Palabras clave: 
étnico
pueblos indígenas
idioma nacional
democracia
participación política
lenguas indígenas
tradición
Reforma Agraria
política indígena
organización indígena
conflicto armado
ciudadanía indígena
equidad de género
mujer indígena
gestión pública
territorio
inclusión social
campesino
niños indígenas
Es material del VMI: 
No

El caso peruano de esterilización forzada

En el presenta material, Alejandra Ballón, aborda las implicancias y las secuelas  del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF, 1996-2000). En sus diferentes ámbitos: salud, económico, justicia, género, cultura y resistencia.   

Autor/es: 
Alejandra Ballón
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2013
Material: 
Artículo
PDF
1 591 KB
Palabras clave: 
salud
económico
justicia
género
cultura
resistencia
mujeres indígenas
derechos humanos
memoria
tradición
identidad cultural
esterilización forzada
salud reproductiva
desigualdad
violencia sexual
ética médica
agricultura local
pobreza
analfabetismo
indígena
Rural
Es material del VMI: 
No

Páginas

Suscribirse a RSS - Español