Español

Proceso de revitalización de la lengua Jaqaruen el Perú: Iniciativas locales y con las entidades estatales

Se muestra el enfoque de la educación intercultural y bilingüe; especificándose en  el proceso normalización del alfabeto de la lengua jaqaru en Tupe; la intervención del Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Autor/es: 
Yolanda Nieves Payano Iturrizaga
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
27 p.
PDF
2 116 KB
Palabras clave: 
interculturalidad
jacaru
alfabeto
escritura
registro civil
lenguas indígenas
Es material del VMI: 
No

Registro civil bilingüe : el Reniec al rescate e las lenguas originarias del Perú

Se describe los beneficios de los proyectos de la mejora del Registro Civil Bilingüe (RCB), a través de encuestas. El desarrollo del RCB en el país, imágenes  de su implementación en diferentes pueblos. Por último, se muestra la producción y publicaciones actas registrales bilingües.

Autor/es: 
Luis Bezada
Editorial: 
RENIEC
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
21 p,
PDF
4 818 KB
Palabras clave: 
Lenguas originarias
registro civil
bilingüe
actas
Es material del VMI: 
No

Situación actual del Quechua en el Perú:caso Ancash

El material muestra la extensión, estabilidad y sustitución  del quechua en el Perú. Se centra en el departamento de Áncash, realizando diagnóstico de la vitalidad del quechua  en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe y las actividades realizadas para el fortalecimiento de la lengua. 

Autor/es: 
Félix Julca Guerrero
Editorial: 
Instituto ancashinos de estudios andinos
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
29 p.
PDF
4 630 KB
Palabras clave: 
lenguas indígenas
Quechua
gramática
educación
Áncash
Es material del VMI: 
No

¡Ya nos cansamos de diagnósticos, queremos acciones! Caminando hacia la revitalización lingüística con los Qhas Qot Suñi Urus

El presente material muestra el diagnósticos sociolingüísticos y propuestas de Revitalización Lingüística  en tres regiones  del pueblo  Urus: Poopó, Irohito y Chipaya; para ello se trabajó en las comunidades, escuelas, familias y otros espacios.

Autor/es: 
Carlos Esteban Callapa Flores
Editorial: 
FUNPROEIB Andes
País de edición: 
Bolivia
Año de edición: 
2016
14 p.
PDF
3.914 KB
Palabras clave: 
lenguas indígenas
comunidad
escuela
familia
Es material del VMI: 
No

Consulta previa: orientaciones para la participación de los pueblos indígenas u originarios

En el presente material se realiza la descripción del derecho de consulta previa, sus principios y los actores participantes. Por último, se explica detalladamente las siete etapas de la consulta previa. Con el fin de poder ayudar a los representantes indígenas a participar mejor en este proceso.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material de capacitación
80 p.
MP3
Palabras clave: 
consulta previa
pueblos indígenas
etapas
derecho
Diálogo
Es material del VMI: 

Del Estado monolingüe al Estado multilingüe. Avances y desafíos en los derechos lingüísticos en el Perú

Se presenta  la función que cumple la Dirección de Lenguas Indígenas  del Ministerio de Cultura; la realidad lingüística del Perú; el  contexto previo a la implementación  de los derechos colectivos de los pueblos indígenas; la Ley de Lenguas indígenas u Originarias; la formación y el desempeño de traductores e intérpretes; el proceso de Consulta Previa; y, reflexiones finales al caso.

Autor/es: 
Agustín Panizo Jansana
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
46 p.
PDF
7.019 KB
Palabras clave: 
monolingüe
multilingüe
lenguas indígenas
pueblos indígenas
Diálogo
traductores
servicios públicos
Es material del VMI: 
No

Enseñar la lengua indígena en la escuela y por fuera de ésta: tensiones y posibilidades en los procesos de revitalización lingüística

Se presenta  la diversidad lingüística de Colombia;  el estudio se centra en la experiencia de resguardo de Kizgo, un pueblo indígena. Señalando la importancia de la educación  escolarizada desde el movimiento indígena; la escuela como un centro aprendizaje de la lengua ancestral; la complementación de las escuelas con TICs y materiales escolares en su lengua originaria.

Autor/es: 
Lilia Triviño
Martha Helena Corrales
Editorial: 
Universidad del Cauca
País de edición: 
Colombia
Año de edición: 
2016
25 p.
PDF
Palabras clave: 
lengua indígena
Colombia
familias lingüísticas
educación
movimiento indígena
Es material del VMI: 
No

Modelo de servicio Educación Intercultural Bilingüe .Revitalización cultural y lingüística

Se presenta las  formas de atención, características de los estudiantes de Revitalización; las condiciones  para que se implemente la forma de  Revitalización Cultural y Lingüística; proceso e instrumento para su planificación, su metodología en las escuelas, familias y comunidades; por último, los criterios de selección de IIEE de Revitalización.

Autor/es: 
Nora Delgado
Editorial: 
Ministerio de Educación
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
16 p.
PDF
1,476 KB
Palabras clave: 
políticas
cultura
lingüística
Rural
Lenguas originarias
estudiante
escuela
familia
comunidad
Es material del VMI: 
No

La revitalización cultural y lingüística en América Latina: situando los aspectos clave desde la práctica

Se presenta la condición sociocultural de las comunidades indígenas, las consecuencias del sistema colonial, la reivindicación de lo indígena  en el ámbito político y los  debates actuales.

Autor/es: 
Luis Enrique López
Editorial: 
FUNPROEIB Andes
País de edición: 
Bolivia
Año de edición: 
2016
7 p.
PDF
376 KB
Palabras clave: 
discriminación étnico racial
Lenguas originarias
educación
diversidad cultural
Es material del VMI: 
No

Páginas

Suscribirse a RSS - Español