La economía del cambio climático en el Perú
En este trabajo se identifica cómo el cambio climático afectará el bienestar y la producción, a partir del impacto en algunos sectores de la actividad económica.
En este trabajo se identifica cómo el cambio climático afectará el bienestar y la producción, a partir del impacto en algunos sectores de la actividad económica.
Este documento tiene el objetivo de presentar el sistema del registro civil y estadísticas vitales, información de los nacimientos registrados, por sexo y tipo de inscripción en la región La Libertad. Presenta, asimismo, datos de las defunciones registradas y la información de matrimonios inscritos. Finalmente presenta el anexo estadístico con 33 cuadros, los cuales contienen información de nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios registrados a nivel provincial y distrital.
El presente documento tiene el propósito de analizar la relación entre las mujeres y el mercado político en la década de Fujimori.
El presente documento desarrolla una mirada político-institucional sobre los procesos de globalización y pone énfasis en el papel de todos los diversos actores que intervienen en las distintas dinámicas globales (inclusive las económicas) provocando cambios en las relaciones de género. El trabajo busca esclarecer la influencia de los cambios institucionales sobre las relaciones de género, así como la participación de los movimientos de mujeres en el debilitamiento de las convenciones y la generación de nuevas institucionalidades.
Este trabajo analiza las características más saltantes del mundo de la pobreza en el Perú, y los esfuerzos que se han hecho para aliviarla desde las políticas sociales, en particular las de apoyo alimentario. Muestra cómo, a pesar del reconocimiento general de la magnitud de la pobreza en el país, en realidad se trata de un fenómeno subestimado.
El presente trabajo se propone explorar las razones que aducen empresarios y autoridades sobre los encuentros y los desencuentros existentes entre ellos; concretamente, busca comprender las definiciones que tienen con respecto a las siguientes cuestiones: (i) las condiciones que propiciaron las reformas económicas (ii) las consecuencias que ellas han acarreado en el comportamiento empresarial; (iii) las contradicciones que dichas reformas han creado entre los empresarios y el gobierno; (iv) las relaciones existentes entre sus órganos representativos y (v) la influencia que tiene el entorno político en el desenvolvimiento del sector privado.
Este documento tiene el objetivo de identificar las provincias y los distritos con mayor incidencia de pobreza, constituyendo el instrumento más preciso para la focalización de políticas públicas en favor de los distritos más pobres del país.
Esta investigación tiene el propósito de contribuir al conocimiento del efecto de los programas de transferencia de dinero en el empoderamiento de las mujeres dentro del hogar, su participación en las decisiones del hogar y sobre los niveles de violencia doméstica. La investigación fue realizada a partir de los datos proporcionados por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES, correspondiente a los años 2005 al 2011, que el Instituto Nacional de Estadística e Informática ejecuta y por la información oficial del Programa Juntos.
En este documento se presenta información procedente de 25 proyectos educativos que han buscado adecuar la escuela a las características del medio rural, mostrando el contexto en el que surgen, los ejes de intervención más frecuentes, el tipo de actividades que realizan, las dificultades que enfrentan y los logros obtenidos especialmente en torno a la escolaridad de los niños rurales y de las niñas en particular, puesto que ellas muestran un déficit de escolarización más elevado. Finalmente se presentan las perspectivas de los proyectos en actual ejecución para la atención de este problema en particular.
Este documento presenta un análisis sobre los discursos sobre los sucesos de Uchuraccay.
Páginas |