Lima

Conforman el Grupo de Trabajo denominado “Mesa de Trabajo para Promover los Derechos de las Mujeres Indígenas u Originarias”. Resolución Ministerial № 288-2017-MIMP

Norma que aprueba la conformación de la Mesa de Trabajo para Promover los Derechos de las Mujeres Indígenas u Originarias. Este espacio de diálogo entre el Estado y las mujeres indígenas busca coordinar, promover, proponer y ejecutar acciones a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas en el Perú.

Autor/es: 
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Editorial: 
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Norma
3 p.
PDF
654 KB
Palabras clave: 
mujeres indígenas
pueblos indígenas
derechos
políticas públicas
género
Es material del VMI: 
No

San Martín. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación de los 4 pueblos indígenas que habitan en la región San Martín: Awajún, Kichwa, Shawi y Yaminahua. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5870 KB
Palabras clave: 
Awajún
Kichwa
Shawi
Yaminahua
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Cusco. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación de los 8 pueblos indígenas que habitan en la región Cusco. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5684 KB
Palabras clave: 
Quechuas
Matsigenka
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Ayacucho. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación de los pueblos indígenas que habitan en la región Ayacucho:  Quechuas y Ashaninka. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
5474 KB
Palabras clave: 
Quechuas
Asháninka
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Apurímac. Cartilla informativa sobre pueblos indígenas u originarios

Material que reúne información sobre la situación del pueblo indígena Quechuas que habita en la región Apurímac. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios lingüísticos, autoidentificación étnica, entre otros. Además, presenta información sobre la situación de las mujeres indígenas, especialmente sobre tasa de fecundidad y violencia física y sexual.

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2020
Material: 
Material informativo
6 p.
PDF
4829 KB
Palabras clave: 
Quechuas
pueblos indígenas
mujeres indígenas
pobreza
educación intercultural bilingüe
salud
consulta previa
violencia contra las mujeres
Es material del VMI: 

Discriminación étnico-racial en medios de comunicación. Diagnóstico situacional

El estudio desarolla un análisis del estado de la discriminación étnico-racial en los medios de comunicación. Analiza nociones conceptuales sobre la discriminación étnico-racial, detalla el marco normativo vigente, además presenta estudios de discriminación en el campo de las comunicaciones, buenas prácticas y lecciones aprendidas para fortalecer el rol de los medios en la promoción de la diversidad cultural y la no discriminación étnico-racial. 

Autor/es: 
Marisol Castañeda
Silvia Chávarri
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Documento
134 p.
PDF
1047 KB
Palabras clave: 
medios de comunicación
discriminación étnico-racial
racismo
diversidad cultural
estereotipos
Es material del VMI: 

Discriminación étnico-racial en el ámbito laboral. Diagnóstico situacional

Estudio que analiza las diversas manifestaciones de la discriminación étnico-racial que se presentan en el espacio laboral, especialmente durante los procesos de selección, admisión, capacitación, promoción o en el clima laboral, a partir de entrevistas a personas de diversos grupos étnicos. También presenta el marco normativo nacional e internacional que sanciona y enfrenta el racismo y se realiza un análisis comparado de la legislación a nivel latinoamericano. 

Autor/es: 
Wilfredo Ardito Vega
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Documento
143 p.
PDF
1017 KB
Palabras clave: 
trabajo
discriminación étnico-racial
etnicidad
racismo
derechos laborales
Es material del VMI: 

Buenas prácticas de las defensorías del pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en procesos de consulta previa. Incluye experiencias de instituciones invitadas de Argentina, Brasil y Guatemala

Presenta experiencias positivas en materia de consulta previa de las Defensorías del Pueblo de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Argentina, así como de la Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano del Brasil y la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala. El libro presenta el contexto normativo del derecho a la consulta previa en los países mencionados, el avance en su implementación y las buenas prácticas identificadas en esta materia.

Autor/es: 
Defensoría del Pueblo
Federación Iberoamericana del Ombudsman
Editorial: 
Defensoría del Pueblo
Federación Iberoamericana del Ombudsman
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Libro
160 p.
PDF
2430 KB
Palabras clave: 
consulta previa
pueblos indígenas
buenas prácticas
políticas públicas
Es material del VMI: 
No

Lineamientos para la implementación del enfoque intercultural en las universidades interculturales en el marco de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria

Documento que establece los lineamientos en materia de interculturalidad para las universidades interculturales peruanas. Esta herramienta de gestión, que aporta al fortalecimiento de un Estado intercultural, establece las orientaciones básicas en la implementación de políticas universitarias con enfoque intercultural para el desarrollo e inclusión de las ciudadanas y ciudadanos indígenas en condiciones de igualdad y respeto. 

Autor/es: 
Ministerio de Educación
Editorial: 
Ministerio de Educación
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Norma
27 p.
PDF
2571 KB
Palabras clave: 
pueblos indígenas
educación intercultural
educación superior
política educativa
enfoque intercultural
Es material del VMI: 
No

Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad

Política nacional de obligatorio cumplimiento para los sectores e instituciones del Estado y niveles de gobierno, que tiene como objetivo garantizar los derechos lingüísticos de las personas hablantes de lenguas indígenas u originarias en el Perú. Sus lineamientos generales se agrupan en tres ejes prioritarios: estatus, adquisición y desarrollo de las lenguas indígenas u originarias. 

Autor/es: 
Ministerio de Cultura
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2017
Material: 
Norma
31 p.
PDF
2727 KB
Palabras clave: 
política pública
lenguas indígenas
pueblos indígenas
tradición oral
interculturalidad
discriminación
servicios públicos
Es material del VMI: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Lima