Primera encuesta nacional de la juventud 2011: resultados finales
La presente publicación muestra los resultados finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud.
La presente publicación muestra los resultados finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud.
Material que presenta información sobre Qhapaq ñan o Camino Inca, espacio arquitectónico que se caracteriza por un complejo sistema vial que articulaba a los pueblos del Tawantinsuyu con los sitios administrativos provinciales que eran monitoreados desde el Cusco. Este espacio arquitectónico alberga una gran diversidad histórica, cultural, humana y geográfica y fue nombrado como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El presente texto da cuenta sobre los movimientos sociales en América Latina y el Caribe que se han expresado en los últimos años, teniendo como protagonistas principalmente a los jóvenes.
El propósito de la publicación es dar cuenta de la cultura política de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El presente libro aborda el estudio de las feminidades de adolescentes de dos colegios públicos y sus prácticas de violencia y transgresión.
El objetivo de la publicación es hacer un diagnóstico sobre problemas de criminalidad juvenil en el país.
Este conversatorio busca generar el diálogo sobre el racismo y la discriminación desde las perspectivas del Estado, academia y ciudadanía. La historiadora Cecilia Mendez y el sociólogo Guillermo Rochabrún participaron como ponentes.
El propósito de esta publicación es mostrar los resultados de la evaluación de la implementación y cobertura de la AUS en la población joven de tres zonas del país con altos índices de pobreza y pobreza extrema.
La publicación está referida a los procesos de supervisión y fiscalización del OSINFOR a permisos forestales otorgados a comunidades nativas. Pasa revista por la relación entre bosques y comunidades nativas, modalidades de aprovechamiento foestral en comunidades nativas y la supervisión y fiscalización de títulos habilitantes en comunidades nativas.
El documento muestra las lenguas indígenas u originarias predominantes por distrito judicial en el Perú.
Páginas |