Búsqueda avanzada
El acceso de los indígenas a la tierra en los ordenamientos jurídicos de América Latina: un estudio de casos

El documento aborda el tema del acceso de los indígenas a la tierra en América Latina desde una perspectiva histórico-jurídica. Con el objeto de entender la situación actual de la relación de los pueblos indígenas con sus tierras, territorios y recursos naturales en la región, se hace un recorrido histórico, comenzando en el período previo al arribo de los europeos, para llegar hasta nuestros días.

Se analizan las leyes, instituciones y acciones impulsadas en esta materia por las autoridades coloniales y más tarde por los gobiernos republicanos, así como las implicancias que estas han tenido para las tierras de los pueblos originarios y de sus comunidades.

Se analiza con particular énfasis el tratamiento que en la actualidad se da a las tierras, territorios y recursos naturales indígenas en los ordenamientos jurídicos de cinco países de la región (Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala y México). Se contrastan dichos ordenamientos con las políticas concretas 

Editorial: CEPAL
Lugar de edición: Santiago
Año: 2002
84 p.
PDF / 391 Kb
Material: Documento