Lima

Aprueban la Política Sectorial de Salud Intercultural

La norma está orientada a regular las acciones de salud intercultural en el ámbito nacional, a fin de garantizar el derecho a la salud de los pueblos indígenas y de la población afroperuana, y de asegurar la inclusión, igualdad de oportunidades y la no discriminación. La norma promueve la revaloración de los saberes tradicionales de los pueblos indígenas y población afroperuana, así como la incorporación en la atención de salud de las características culturales de los grupos sociales para reducir las brechas en el ejercicio del derecho a la salud.

Autor/es: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Norma
11 p.
PDF
1182 KB
Palabras clave: 
salud intercultural
medicina tradicional
servicios de salud
pueblos indígenas
población afroperuana
conocimientos tradicionales
Es material del VMI: 
No

Aprueban Documento Técnico: Lineamientos para la Atención en Salud Mental a Personas Afectadas por la Violencia durante el Período 1980 -2000

Norma que tiene como finalidad establecer el marco para la implementación de la atención en salud mental a las personas afectadas por el conflicto armado interno durante el periodo 1980 – 2000.

Autor/es: 
Ministerio de Salud
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Norma
2 p.
PDF
613 KB
Palabras clave: 
salud mental
conflicto armado interno
violencia
Es material del VMI: 
No

El racismo peruano

El libro presenta tres ensayos clásicos de Suzanne Oboler y de Juan Carlos Callirgos que motivan a la reflexión y al debate sobre el racismo en el Perú y su impacto en la construcción de las identidades y en las desigualdades que se evidencian en las diversas esferas.

Autor/es: 
Suzanne Oboler
Juan Carlos Callirgos
Editorial: 
Ministerio de Cultura
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2015
Material: 
Libro
152 p.
PDF
780 KB
Palabras clave: 
discriminación étnico-racial
racismo
identidad étnica
etnicidad
desigualdades
Es material del VMI: 

Representaciones sociales de las mujeres afroperuanas

FALTA PALABRAS CLAVES....

El documento tiende a  evidenciar como los prejuicios y estereotipos   negativos con relación al cuerpo y la identidad determinan las representaciones sociales de las mujeres afroperuanas y como estos están determinados por el racismo como fenómeno ideológico.

Autor/es: 
Rocío Muñoz Flores
Editorial: 
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2014
Material: 
Documento
39 p.
PDF
1,085 KB
Palabras clave: 
mujeres afroperuanas
Discriminación étnica-racial
ideología
representaciones sociales
Es material del VMI: 
No

Manual para el empleo del quechua Cusco Collao en la administración de justicia

El manual es una herramienta destinada a favorecer la labor de policias, fiscales y jueces  por medio del diálogo con la población quechuahablante.Primeramente, se presenta consideraciones generales. Segundo, se presentan expresiones y preguntas de derechos penales y civiles, y de  violencia familiar. Finalmente un breve vocabulario castellano-quechua Cuzco Collao y quechua Cuzco Collao-castellano.

Autor/es: 
Mirva Aranda Escalante
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2015
Material: 
Libro
131 p.
PDF
2, 012 KB
Palabras clave: 
lengua quechua
justicia
derecho civil
derecho penal

Plan de Vida. Guía para la Planificación Colectiva

La guía tiene como finalidad orientar a los pueblos indígenas u originarios en el proceso de elaboración e implementación de su Plan de Vida, así como facilitar que sus planes sean recogidos por los instrumentos de gestión y planificación estratégica estatalesTambién conocidos como Planes de Vida Plena, Planes de Calidad de Vida, Planes de Buen Vivir, entre otros nombres, estas herramientas de planificación tienen en común ser un instrumento de planificación estratégica colectivo, diferencial e integral y representar la visión de futuro de los pueblos indígenas en sus propios términos.

La elaboración de esta guía involucró talleres y sesiones de trabajo con representantes de las principales organizaciones indígenas u originarias y es el producto de una sistematización de experiencias de elaboración de Planes de Vida.

Autor/es: 
Marcel Estuardo Velásquez Landmann
Miguel Macedo Bravo
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Material de capacitación
59 p.
PDF
9, 078 KB
Palabras clave: 
pueblos indígenas
plan de vida
identidad

Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial de la Amazonía peruana: mecanismos para la protección de sus derechos

Visibiliza la situación de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (PIACI) en el Perú, que se encuentran en un alto nivel de vulnerabilidad en comparación a otros grupos de la sociedad nacional. Con la finalidad de promover la protección de los derechos de los PIACI y de implementar medidas especiales desde el Estado para garantizar su ejercicio, también detalla el marco normativo, las políticas, el trabajo desarrollado por el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, así como  los desafíos y retos en la gestión orientada a su protección.

Autor/es: 
Natalia Ipince
Nancy Portugal
Lorena Prieto
Luis Felipe Torres
Editorial: 
Ministerio de Cultura
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2016
Material: 
Libro
109 p.
PDF
8640 kb
Palabras clave: 
pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial
pueblos indígenas
reservas territoriales
reservas indígenas
derechos de los pueblos indígenas
políticas públicas

Páginas

Suscribirse a RSS - Lima