Acceso abierto

Estudio de evaluación. Efectos del programa Juntos en la economía local de las zonas rurales a cinco años de intervención en las regiones Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Huánuco

Estudio que analiza los efectos del programa Juntos en la economía de cuatro distritos rurales con cinco años de intervención del programa. Para ello, identifica y analiza los cambios generados en las actitudes y comportamientos de los hogares beneficiarios y no beneficiarios relacionados a la economía familiar, así como los cambios en las actividades económicas de la comunidad.

Año de edición: 
s/f
Material: 
Documento
88 p.
PDF
7056 KB
Palabras clave: 
programa Juntos
programa de transferencia monetaria condicionada
pobreza
zonas rurales
economía

Estudio de evaluación. Efectos del programa Juntos en la economía local de las zonas rurales a cinco años de intervención en las regiones Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Huánuco

Estudio que analiza los efectos del programa Juntos en la economía de cuatro distritos rurales con cinco años de intervención del programa. Para ello, identifica y analiza los cambios generados en las actitudes y comportamientos de los hogares beneficiarios y no beneficiarios relacionados a la economía familiar, así como los cambios en las actividades económicas de la comunidad.

Autor/es: 
Gualberto Segovia
Editorial: 
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
País de edición: 
Perú
Material: 
Documento
88 p.
PDF
7056 KB
Palabras clave: 
programa Juntos
programa de transferencia monetaria condicionada
pobreza
zonas rurales
economía

Interculturalidad, colonialidad y educación

El presente artículo pretende responder a las siguientes preguntas: ¿qué se entiende por interculturalidad?, ¿qué se entiende por colonialidad? y ¿qué ofrecen estos entendimientos para pensar una educación distinta? Las respuestas apuntan a asuntos relacionados con las geopolíticas del conocimiento, con los patrones del poder de un sistema jerárquico de racialización, del ser, de saber y de saber hacer, y con la necesidad de construir procesos educativos descolonizadores.

Autor/es: 
Catherine Walsh
Editorial: 
Universidad de Antioquía
País de edición: 
Colombia
Año de edición: 
2007
Material: 
Artículo
12 p.
PDF
178 Kb
Palabras clave: 
interculturalidad
geopolítica
colonialidad del poder
colonialidad del saber
pedagogía descolonial

Interculturalidad y políticas públicas: Una agenda al 2016

El presente documento argumenta que la aplicación del enfoque intercultural ofrece una importante oportunidad de innovación social para el Estado peruano, toda vez que facilita la generación de esquemas de políticas que mejoren su comunicación con la ciudadanía, respondan a la dramática situación de pobreza y exclusión que enfrentan los pueblos indígenas, contribuyan con el cierre de brechas interétnicas y amplíen el acceso a derechos fundamentales. 

Autor/es: 
Norma Correa Aste
Editorial: 
CIES
PUCP
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2011
Material: 
Documento
50 p.
PDF
491 Kb
Palabras clave: 
interculturalidad
políticas públicas
Perú
Estado
pueblos indígenas
género
población afroperuana

De hablar de la educación intercultural a hacerla

El presente artículo realiza una evaluación crítica de las posiciones éticas y técnico-pedagógicas de la educación intercultural, con las que una corriente predominante en América latina sustenta sus recomendaciones pedagógicas. El autor presenta, en contraste, unos principios políticos y pedagógicos que fundamentan una práctica educativa alternativa que pretende revalorizar la sociedad indígena por la acción misma y no por la “prédica” (el verbo). 

Autor/es: 
Jorge Gasché
País de edición: 
Perú
Material: 
Artículo
27 p.
PDF
200 Kb
Palabras clave: 
cultura
educación intercultural bilingüe
indígena
dominación
sumisión
actividades sociales

Programa Juntos. Certezas y malentendidos en torno a las transferencias condicionadas. Estudio de caso de seis distritos rurales del Perú

Estudio que analiza los cambios de comportamiento de la población beneficiaria del programa Juntos, uso de las transferencias recibidas y niveles de acceso de la población vulnerable en seis distritos de Amazonas, Apurímac y Ayacucho.

Autor/es: 
Ludwig Huber
Patricia Zárate
Anahí Durand
Oscar Madalengoitia
Jorge Morel
Editorial: 
Fondo de Población de las Naciones Unidas
Instituto de Estudios Peruanos
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2009
Material: 
Libro
122 p.
PDF
12992 KB
Palabras clave: 
políticas públicas
pueblos indígenas
comunidades campesinas
programa Juntos
programa de transferencia monetaria condicionada
exclusión social
pobreza

Conocimiento y poder: Una mirada desde la educación intercultural bilingüe

El propósito de este artículo es contribuir a la reflexión sobre cómo abordar el tema curricular desde un enfoque educativo coherente con la perspectiva de descolonización cultural e ideológica que dio inicio a la EIB. A partir del análisis de los alcances y límites del concepto de diversificación, la autora plantea que aun cuando esta puede contribuir a la adecuación e innovación de los contenidos curriculares y, de alguna manera, ha permitido la incorporación de saberes locales en el trabajo escolar, la diversificación, tal y como se concibe en el Perú, no encara un tema central para la EIB: la relación entre conocimiento y poder.

Autor/es: 
Lucy Trapnell
Editorial: 
IEP
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2008
Material: 
Documento
4 p.
PDF
65 Kb
Palabras clave: 
educación intercultural
poder
conocimiento
diversificación curricular
interculturalidad

Universidad e Interculturalidad: Desafíos para América Latina

El presente libro pretende contribuir a introducir el debate sobre la problemática de la interculturalidad en las universidades peruanas y, al mismo tiempo, proporcionar elementos de juicio que alimenten la discusión que existe en América Latina sobre la interculturalización de las universidades. Para ello, aquí se reúnen un conjunto de trabajos que abordan el tema desde diversas perspectivas tomando en cuenta importantes experiencias de América Latina (México y Bolivia).

Autor/es: 
Fidel Tubino
Katherine Mansilla (editores)
Editorial: 
Pontificia Universidad Católica del Perú
País de edición: 
Perú
Año de edición: 
2012
Material: 
Libro
137 p.
PDF
1,941 Kb
Palabras clave: 
universidad
interculturalidad
América Latina

Páginas

Suscribirse a RSS - Acceso abierto